Las autoridades de salud de la región de Antofagasta calificaron como un éxito la puesta en marcha del plan gubernamental relativo a la higiene bucal. La campaña presidida por las autoridades orientó su atención hacia los alumnos de cuarto año medio. Desde el comienzo de la creación de este plan en el año 2015, un total de más de 5.600 jóvenes de la región han sido beneficiados con el tratamiento.
Esta información fue dada a conocer a los ciudadanos por medio de las autoridades regionales y comunales, encabezadas por el señor Intendente Arturo Molina Henríquez en cumplimiento de una orden emanada por la presidenta Bachelet conocida como “Mejoramiento del acceso a la atención odontológica”.
Molina destacó que este programa de salud está enfocado a todos aquéllos estudiantes de cuarto medio y que se está llevando a la práctica gracias a los centros de Atención Primaria de Salud y en las escuelas, por medio de dispositivos portátiles, unidades móviles y salas de procedimiento odontológico que están ubicadas al interior de los recintos educacionales.
La máxima autoridad regional destacó que la atención brindada a los alumnos pertenecientes a colegios subvencionados y liceos municipales se ha hecho realidad gracias al aporte otorgado por el gobierno central, a través del ministerio de salud, y por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, los cuales contribuyeron con la suma de más de 382 millones de pesos. Entre los recursos disponibles se incluyen 2 clínicas móviles y 3 digitalizadores de imágenes radiográficas.
Lila Vergara, Secretaria Regional Ministerial de Salud, recalcó que los beneficiados por este programa, considera a estudiantes de tercer año medio, siempre y cuando que existan los cupos correspondientes. Los estudiantes reciben tratamientos de limpieza dental y restauraciones.
También, Vergara agregó que las altas integrales de alumnos de cuarto medio tienen un fin preventivo. Entre las recomendaciones a seguir se incluyen sesiones educativas en las que se enseña cosas como la ingesta de agua, una sana alimentación e higiene bucal, además de la entrega de kits dentales.
Las altas integrales, de acuerdo con las autoridades de gobierno, son un trabajo conjunto a cargo de la Atención Primaria de Salud que colabora con el Servicio de Salud de Antofagasta. Estas acciones están supervisadas por el servicio de salud de Antofagasta y la Seremi de Salud.
Wilfredo Montoya, quien se desempeña como director de salud de la Corporación Municipal de desarrollo social de Antofagasta, subrayó que gracias al trabajo en conjunto realizado por los organismos competentes en esta materia, unos 2.959 jóvenes han sido beneficiados con este proyecto.
Montoya fue puntual en señalar que la coordinación entre servicios ha sido fundamental para la correcta puesta en funcionamiento del programa y que ésta recae en la corporación, la cual se encarga de regular los días y horarios de atención.