Radio Sol
CIENCIA Y TECNOLOGIA REGIONAL

Este miércoles el Congreso Futuro aterriza en Antofagasta

Congreso Futuro 2019 se realizará entre el 14 y 20 de enero, buscará avanzar en el camino a la democratización del acceso al conocimiento, siendo una prioridad poder llevar a todos los rincones del país uno de los eventos más importantes del mundo, el que llegará a 10 regiones del país en esta nueva edición del congreso.

Los eventos regionales que tendrá el encuentro científico, aparte del que se llevará a cabo en el Salón de Honor del Ex Congreso Nacional en Santiago, serán los que se realizarán enlas regiones que comprenderán desde el norte con la participación de las de Antofagasta (16 de enero) y Coquimbo (18 de enero); en la zona más central en Valparaíso (15 de enero) y O’Higgins (17 de enero); más en sur en el Maule (17 de enero), Biobío (15 de enero), Araucanía (16 de enero) y Los Ríos (18 de enero); par así también comprender el extremo sur en Aysén (15 de enero) y Magallanes (14 de enero).

La organización de los eventos son realizadas por lo gorbiernos regionales y el Senado en conjunto con 22 universidades del país, donde para este año dispondrán de eventos satélites en cada región del país con una transmisión vía streaming de los encuentros, para que nadie quede fuera de este gran encuentro. En el caso de Antofagasta participan las Universidades Católica del Norte y Antofagasta.

Antofagasta
Lugar: Teatro Municipal de Antofagasta
Fecha y Hora: miércoles 16 de enero desde las 08:30 horas

Expositores: Colin Waters (Antropoceno), Alfonso Montuori (Creatividad y Transdiciplina), Sidarta Ribeiro (Neurociencia).

Las universidades locales también aportarán con conocimiento a través de destacados académicos.

Gabriel González Profesor del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte, el Dr. González se especializa en deformación dúctil, análisis de fallas, e interacción entre fallas y morfología. Ha participado en proyectos internacionales relacionados con el estudio de procesos de deformación en zonas de subducción.

Mailing Rivera Lam, Académica de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta. La Dra. Rivera es especialista en Antropología Educativa y didáctica de la lectura y escritura. Lidera proyectos internacionales para el fortalecimiento de la formación universitaria y en contextos de diversidad e inclusión.

Related posts

Continúa el paro en los Cesfam de Antofagasta pero se ampliarán prestaciones a usuarios

admin

¿Qué hacer frente al Coronavirus?

admin

Municipio emite decreto para traslado de estanques de combustible

admin

Leave a Comment