martes, enero 26, 2021
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
17 °c
Antofagasta
17 ° Thu
17 ° Fri
17 ° Sat
17 ° Sun
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Programas
    Spence,‌ ‌Escondida‌ ‌y‌ ‌Universidades,‌ ‌firman‌ ‌convenio‌ ‌del‌ ‌programa‌ ‌“Volvamos‌ ‌Juntos”‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌reactivación‌ ‌económica‌ ‌y‌ ‌social‌ ‌de‌ ‌Antofagasta‌

    Spence,‌ ‌Escondida‌ ‌y‌ ‌Universidades,‌ ‌firman‌ ‌convenio‌ ‌del‌ ‌programa‌ ‌“Volvamos‌ ‌Juntos”‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌reactivación‌ ‌económica‌ ‌y‌ ‌social‌ ‌de‌ ‌Antofagasta‌

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    SOL DISCOTEQUE

    SOL DISCOTEQUE

    TODOS LOS PROGRAMAS

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Contacto
    • Señal Online
    • Podcast
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Programas
      Spence,‌ ‌Escondida‌ ‌y‌ ‌Universidades,‌ ‌firman‌ ‌convenio‌ ‌del‌ ‌programa‌ ‌“Volvamos‌ ‌Juntos”‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌reactivación‌ ‌económica‌ ‌y‌ ‌social‌ ‌de‌ ‌Antofagasta‌

      Spence,‌ ‌Escondida‌ ‌y‌ ‌Universidades,‌ ‌firman‌ ‌convenio‌ ‌del‌ ‌programa‌ ‌“Volvamos‌ ‌Juntos”‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌reactivación‌ ‌económica‌ ‌y‌ ‌social‌ ‌de‌ ‌Antofagasta‌

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      SOL DISCOTEQUE

      SOL DISCOTEQUE

      TODOS LOS PROGRAMAS

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio CULTURA Y ESPECTÁCULO

      Chile baja 15 puntos en su percepción de felicidad producto de la pandemia y crisis social

      de Jennifer Diaz
      8 octubre 2020
      en CULTURA Y ESPECTÁCULO, NACIONAL, SALUD, TENDENCIA
      0
      Chile baja 15 puntos en su percepción de felicidad producto de la pandemia y crisis social
      0
      Compartir
      61
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Según el informe global de felicidad, realizado por Ipsos, a pesar de la crisis que se vive por el Covid-19, la percepción de la felicidad, no varía notoriamente en 2020 respecto a 2019, es más, solo redujo un punto porcentual, del 64% al 63% a nivel mundial. Sin embargo, año tras año, la declaración de cuán felices se sienten las personas muestra cambios significativos en muchos países.

      De acuerdo con el estudio, la percepción de la felicidad ha bajado ocho puntos o más en Perú, Chile, México, India, Estados Unidos, Australia, Canadá y España, mientras que en otros países como China, Rusia, Malasia y Argentina ha aumentado en más de ocho puntos porcentuales.

      Alejandra Ojeda, Gerente de Asuntos Públicos de Ipsos Chile, menciona que, “las personas han resentido fuertemente el nivel de incertidumbre en que se ha vivido prolongadamente. Chile no sólo ha afrontado la pandemia como el resto del mundo, sino que ha vivido un doble proceso de crisis: la crisis social y la crisis de salud”.

      Además, dice: “Ahora observamos el resultado en nuestro estado mental, en este caso asociado al nivel de felicidad, de un año de cambios profundos en nuestras vidas, ingresos, trabajos y formas de relacionarnos con las otras personas».

      En comparación con la encuesta realizada el año pasado, antes de la pandemia, las fuentes de felicidad que más han ganado importancia a nivel mundial se refieren a las relaciones, la salud y la seguridad. Por otro lado, el tiempo y el dinero han disminuido como factor de la felicidad.

       En el caso de Chile las mayores fuentes de felicidad son:

      • Mi salud o bienestar físico (66%)
      • Sentir que mi vida tiene sentido (66%)
      • Tener un trabajo o empleo significativo (62%)
      • Mi seguridad y protección personal (61%)
      • Sintiendo el control de mi vida (60%)

      Prácticamente todas las fuentes aumentaron considerablemente en Chile, tendencia que se observa a nivel mundial pero no con el crecimiento tan pronunciado que se observa en el país.

      «Para las y los chilenos, la felicidad actualmente radica en tres grandes factores: la salud, el sentido de nuestras vidas y el nivel de control o seguridad con el que enfrenta el contexto de incertidumbre. Nuestras prioridades son una clara expresión del momento histórico que atraviesa el país, que nos ha llevado a repensar nuestras vidas y enfrentarnos a temas que no estaban en nuestra conversación cotidiana, como la enfermedad o el fallecimiento de personas cercanas», agrega Alejandra Ojeda.

      El país que lidera este ranking de la felicidad en 2020, es China, con un 93% que informa estar feliz (teniendo un  alza de 11 puntos más que el años pasado), luego le siguen los Países Bajos (incorporados recién este año), con un 87%, y Arabia Saudita con un 80% (dos puntos más que hace un año).

      Canadá y Australia fueron los países principales del año pasado, empero este año muestran una caída importante en el porcentaje de sus ciudadanos encuestados que informan estar felices: Canadá con un 78% (ocho puntos menos) se posiciona en el cuarto lugar empatado con Francia (dos puntos menos) y Australia con 77% (nueve puntos menos) cae al sexto lugar.

      De igual forma, por el lado de los descensos, la encuesta muestra abruptas caídas en los niveles de felicidad reportados en Perú (26 puntos menos que el año pasado al 32%), Chile (15 puntos al 35%) y México (13 puntos al 46%).

      Tags: ChilefelicidadIpsospandemia
      Jennifer Diaz

      Jennifer Diaz

      Siguiente
      Gobierno Regional, Municipio y entidades privadas realizaron operativo de intervención en sector La Chimba Alto de Antofagasta

      Gobierno Regional, Municipio y entidades privadas realizaron operativo de intervención en sector La Chimba Alto de Antofagasta

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Jorge Tabilo Á.
      Director/Gerente: Eduardo Guggiana J.
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Fono comercial: +56972281819
      Fono entrevistas: 553330647
      Email: director@radiosol.cl
      Wathsapp: +56955152000

      Categorias

      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • NACIONAL
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      Universidad Católica del Norte Noticias UCN Corporación Cultural de Antofagasta

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM