fbpx
miércoles, mayo 25, 2022
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Señal Online
  • Quiénes Somos
  • NOTICIAS
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • Contacto
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Señal Online
    • Quiénes Somos
    • NOTICIAS
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • Contacto
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio CULTURA Y ESPECTÁCULO

      Jóvenes y niñas de todo el país se organizan para presentar propuestas al Ministerio de Ciencia para cerrar brechas de género

      de Prensa Red Radio Sol
      12 abril 2021
      en CULTURA Y ESPECTÁCULO, EDUCACION, NACIONAL, POLITICA, SALUD, TENDENCIA, TRABAJO
      0
      Jóvenes y niñas de todo el país se organizan para presentar propuestas al Ministerio de Ciencia para cerrar brechas de género
      0
      Compartir
      28
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Más de 130 niñas y jóvenes de distintas edades y lugares del país se reunieron para debatir sobre las vías de acción para cerrar la brecha de género en Ciencia y Tecnología. Los encuentros se realizaron en el marco de un proceso participativo convocado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para elaborar su primera Política de Igualdad de Género dirigida al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI)

      Niñas y jóvenes de quinto básico a cuarto medio, se reunieron de manera remota en una serie de sesiones de diálogo convocadas por la Asociación de Mujeres Jóvenes para las Ideas (AMUJI) y la Fundación Tremendas, colectivo de jóvenes que busca generar acciones de impacto social, quienes hicieron un llamado a sus seguidoras para ser parte del proceso participativo convocado por el Ministerio de Ciencia que busca incorporar las recomendaciones y propuestas de las futuras científicas del país a la construcción de esta política.

      Entre las conclusiones más relevantes de las propuestas elaboradas por las estudiantes, destacan el acercamiento de las niñas a los temas y carreras STEM desde los primeros espacios de interacción y la integración de la perspectiva de género en los métodos de enseñanza. Miradas que serán incorporadas al documento que será publicado entre abril y mayo de este año.

      Valentina Muñoz, presidenta de AMUJI (18), señaló que «las niñas somos las protagonistas del inicio de la brecha de género, pero también podemos tomar un rol protagónico en las soluciones por la equidad”. Agregó que “bajo este principio es que desde AMUJI, con el apoyo de Unicef y el patrocinio del Ministerio de Ciencia, convocamos al encuentro nacional “Las Niñas Dicen» cuyos aportes fueron reunidos en la Declaración de Jóvenes Científicas ante la Política de Igualdad de Género en CTCI, que será publicada el día lunes 12 de abril.».

      Por su parte Fernanda Heredia, (17), vocera STEM de Tremendas, indicó que “considero que instancias como estas, donde fielmente se escuche e instruya a las niñas sobre políticas públicas, son fundamentales. La política es transversal y es parte de nuestro deber ciudadano comprenderla y aplicarla. Como jóvenes científicas pudimos aprovechar al máximo la escucha de nuestras opiniones con respecto a posibles proyectos para llevar a cabo desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”.

      “La brecha de género en el sistema escolar está reproduciendo estereotipos que limitan las vocaciones científico-tecnológicas en las mujeres. Para abordar los desafíos de la post pandemia requerimos una investigación científico-tecnológica con enfoque de género e inclusivo. Nos llena de orgullo recibir estas propuestas de manos niñas y jóvenes”, destacó Carolina Torrealba, Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”

      En tanto, la Seremi de Ciencia recalcó “Los estudios nos demuestran que las brechas de genero se inician en las etapas de formación temprana y que imponen estereotipos de género. Es por esto que necesitamos con urgencia derribar las barreras que impiden que jóvenes y niñas se interesen por carreras tradicionalmente masculinizadas. Ver que las propias niñas y jóvenes de nuestro país proponen como apoyar a derribar estas barreras, nos llena de satisfacción”.

      Sobre la Política de Igualdad de Género

      Constituido en enero de 2020, entre sus prioridades el Ministerio de Ciencia se enfocó en el diseño de una nueva institucionalidad para el sistema nacional CTCI que busca fortalecer y ampliar la capacidad   de generar investigación y conocimiento en Ciencia y Tecnología en Chile. En respuesta a este desafío surge la Política de Igualdad en CTCI que está próxima a ser presentada. “Los desafíos de la pospandemia requieren de la participación conjunta de hombres y mujeres en el sistema nacional Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Quedó en evidencia que la diversidad y la inclusión son un prerrequisito para la generación de investigación científica-tecnológica de calidad. Revertir esta mirada en el corto plazo, es uno de los objetivos que nos hemos propuesto con esta Política”, señaló Carolina Torrealba, Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

      Lee también...

      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Pfizer asegura que su vacuna tiene un “90% de eficacia”

      Más de 7 millones de personas se han vacunado en Chile contra el covid19

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Gerente/Director: Eduardo Guggiana J.
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Fono comercial: +56972281819
      Fono entrevistas: 553330647
      Email: director@radiosol.cl
      Whatsapp: +56955152000

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Señal Online
      • Quiénes Somos
      • NOTICIAS
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • Contacto

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Señal Online
      • Quiénes Somos
      • NOTICIAS
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • Contacto

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM