fbpx
sábado, mayo 21, 2022
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
ONLINE (Tradicional/Classic)
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
sin resultados
Ver todo
Inicio CULTURA Y ESPECTÁCULO

La radio se consolidó nuevamente como el medio más confiable según encuesta del CNTV

de Prensa Red Radio Sol
18 noviembre 2021
en CULTURA Y ESPECTÁCULO, NACIONAL
0
La radio se consolidó nuevamente como el medio más confiable según encuesta del CNTV
0
Compartir
69
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Según la encuesta 2021 del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que se realiza cada tres años, la radio se consolidó como el medio más confiable. Esto, ya que el 69% de las personas encuestadas la consideró como tal.

Ante esto, desde Radio Sol valoramos profundamente la opinión de las personas y consideramos que la labor de la radio en general es sumamente importante para su principal objetivo: informar fehacientemente a la población y para el buen funcionar del país. 

Por ende, es labor exclusivamente de quienes trabajamos en la radio mantener la función que caracteriza a este medio de comunicación, siempre teniendo en cuenta los objetivos y proyecciones que se nos presenta día a día.

Lo más confiable

Sólo el 23% cree en lo que transmite la televisión abierta, siendo uno de los medios menos confiables.

Por ese lado, el medio más favorecido es la radio, con la confianza del 69% de los encuestados. A esta, le siguen los canales de noticias que sólo se ven en televisión por cable, satélite o internet.

Las redes sociales también se posicionan en las preferencias al contar con la confianza del 40% de personas. También llama la atención que los matinales generan mayor confianza que los noticiarios, con 35% y 29% respectivamente.

La influencia de las redes sociales

Por otro lado, el 58% declara que las redes sociales tienen mayor influencia en lo que piensan las personas, dejando a la televisión abierta en segundo lugar con 31% de las menciones.

De las personas que se informan a través de los canales gratuitos, el 88% percibe que en los noticiarios “hay ciertas noticias que no se dan a conocer” y el 82% cree que en estos espacios “se aprovechan del dolor humano.

Las críticas también apuntan a noticias que se presentan “de manera superficial” o que “se cargan hacia un lado de la política” con un 70% y 78% respectivamente.

“Los bajos niveles de confianza en la televisión abierta, pese a ser el medio más consumido para informarse, nos habla de una audiencia más empoderada e involucrada y que quiere ver televisión con mayores estándares de calidad”, recalca la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas

Aumento en el streaming

De acuerdo a la encuesta, el Smartphone es el dispositivo más presente en los hogares con 90% de presencia.

De igual forma, el 74% de los encuestados aseguró tener un televisor con conexión a Internet, a diferencia de 2017 donde aparecía solo en el 35% de los hogares.

En cuanto a servicios pagados en el hogar, la televisión por cable sigue siendo el más presente en los hogares con 66% de tenencia.

De igual forma, se registró un aumento significativo del streaming (Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+, entre otros) de 14% en 2017 a 42% este año.

Cobertura televisiva

Durante el periodo de cuarentenas por el covid-19, el 62% de los encuestados aseguró que vio más televisión que en otros años y el 67% dice estar de acuerdo con que este medio ha dado a conocer información útil sobre la crisis sanitaria.

También, el 58% afirma que los canales le han dado una adecuada cabida a las voces expertas y autoridades para hablar de esta materia.

Asimismo, la televisión abierta lidera con 47% de las personas que declaran haber visto “contenido molesto” en este medio. Le siguen las plataformas audiovisuales por internet con 31% y sólo 11% en la televisión local y regional.

Con relación a las razones de sus molestias, 27% de los encuestados declara que “hubo una sobreexposición del morbo”, 24% que “se entregó información falsa” y 23% que “causaron alarma exagerada”.

En términos generales, los personajes de la televisión y el espectáculo (54%), los partidos políticos (53%) e inmigrantes en Chile (45%), son los grupos que las personas perciben que “aparecen demasiado tiempo” en televisión abierta. Por otro lado, se encuentran las personas con discapacidad (3%), adultos mayores (5%), niños y niñas (6%), e iglesias (5%), que “aparecen poco”.

Publicaciones relacionadas:

Ya está disponible calendario con actividades regionales y nacionales del Día de los Patrimonios
Mientras se ultiman los preparativos para que se lleve a cabo una nueva edi...
Crimen ambiental, una tarea urgente entre Europa y América Latina
“En Arica, Chile, toda una comunidad llevó hasta Suecia una demanda por ha...
Convencionales constituyentes informarán en la UCN sobre los contenidos del borrador de la nueva car...
Como culminación de una primera serie de foros constituyentes, organizados...
Ministerio de las Culturas realiza llamado a inscribir ofertas de programación artística en la plata...
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del pro...
Plebiscito constitucional: CNTV anuncia espacios para franja del Apruebo y del Rechazo
El Consejo Nacional de Televisión dio a conocer los espacios que...
Universidades G9 plantearon inquietudes a directiva de la Convención Constitucional en Antofagasta
Diversas inquietudes y puntos de vista referidas al rol y consideración de...

Lee también...

Prensa Red Radio Sol

Prensa Red Radio Sol

Siguiente
Gobernador confirma extensión del proceso de desmunicipalización de la educación pública hasta 2028

Gobernador confirma extensión del proceso de desmunicipalización de la educación pública hasta 2028

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comercial

Radio Sol

Razón Social: Universidad Católica del Norte
RUT: 81.518.400-9
Representante Legal: Rodrigo Alda V.
Gerente/Director: Eduardo Guggiana J.
Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
Fono comercial: +56972281819
Fono entrevistas: 553330647
Email: director@radiosol.cl
Whatsapp: +56955152000

Categorias

  • Antofagasta
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA Y ESPECTÁCULO
  • DEPORTE
  • DESTACADA
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • MEDIOAMBIENTE
  • NACIONAL
  • NOTICIAS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • PROGRAMAS
  • REGIONAL
  • RELIGION
  • SALUD
  • Sin categoría
  • TENDENCIA
  • TRABAJO
  • UCN

Enlaces

- Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

Radio Sol

MISIÓN
La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

VISIÓN
Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

  • Inicio
  • Señal Online
  • Quiénes Somos
  • NOTICIAS
  • Programas
  • Comercial
  • Podcast
  • Contacto

© 2020 Radio Sol 97.7 FM

sin resultados
Ver todo
  • Inicio
  • Señal Online
  • Quiénes Somos
  • NOTICIAS
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
  • Comercial
    • Tarifa Radio
    • Tarifa Web
  • Podcast
  • Contacto

© 2020 Radio Sol 97.7 FM