domingo, abril 11, 2021
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
15 °c
Antofagasta
16 ° Tue
15 ° Wed
15 ° Thu
15 ° Fri
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Programas
    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    SOL DISCOTEQUE

    SOL DISCOTEQUE

    TODOS LOS PROGRAMAS

    TODOS LOS PROGRAMAS

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Contacto
    • Señal Online
    • Podcast
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Programas
      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      SOL DISCOTEQUE

      SOL DISCOTEQUE

      TODOS LOS PROGRAMAS

      TODOS LOS PROGRAMAS

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio NACIONAL

      Presidente Piñera recibe tercer cargamento de casi 2 millones de dosis de vacuna Sinovac contra el Covid-19

      de Prensa Red Radio Sol
      25 febrero 2021
      en NACIONAL, SALUD
      0
      Presidente Piñera recibe tercer cargamento de casi 2 millones de dosis de vacuna Sinovac contra el Covid-19
      0
      Compartir
      15
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por los Ministros de Salud, Enrique Paris; y de Ciencias, Andrés Couve, recibe el tercer cargamento de 1.917.360 de dosis de la vacuna Sinovac contra el Covid-19.

      Este envío será complementado por otro similar, de otros 2 millones de vacunas adicionales, que está previsto que llegue al país el viernes 26 de febrero.

      El 28 de enero arribó el primer cargamento de vacunas Sinovac con cerca de 2 millones de dosis, mientras que tres días después, el 31 de enero, se sumaron 2 millones de dosis más.

      La vacunación empezó el 24 de diciembre en personal crítico de salud y otros grupos focalizados, como los residentes de Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores, tras la llegada de las primeras dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech.

      Tras el arribo de las vacunas Sinovac, el Presidente dio inicio el 3 de febrero a la segunda fase de la vacunación en el país, con la puesta en marcha del plan masivo, que comenzó con los adultos mayores de 90 años y que busca cubrir al grueso de la población crítica, unos 5 millones de personas, en el primer trimestre.

      Hasta la fecha se han vacunado 3.207.932 personas en nuestro país, de las cuales 55.761 ya recibieron la segunda dosis.

      Desde el 24 de diciembre y sumando estos nuevos cargamentos, a Chile han llegado: 8.236.116 dosis de vacunas contra el Covid-19.

      Actualmente existen 1.343 vacunatorios disponibles a lo largo del país.

      El Gobierno ha realizado una serie de gestiones para asegurar más de 10 millones de dosis de la vacuna Pfizer BioNTech y también más de 10 millones de dosis de la vacuna Sinovac. A eso se suman, los acuerdos y contratos que existen con otros laboratorios como es el caso de AstraZeneca Oxford, Janssen (Johnson & Johnson) y con la Alianza COVAX, lo que permite asegurar para el país más de 30 millones de dosis de vacunas.

      VACUNAS SINOVAC

      El miércoles 20 de enero, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), en base a las recomendaciones del comité de expertos convocados para la evaluación de vacunas COVID-19, autorizó el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac del Laboratorio Sinovac Life Sciences CO.LTD.

      De acuerdo a los datos obtenidos de los estudios internacionales y los estudios clínicos realizados en Chile, la vacuna demostró ser segura en todos los segmentos etarios, por lo que el Minsal

      El ISP realizará una farmacovigilancia activa durante el proceso de vacunación en conjunto con el Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.

      La vacuna Coronavac, del laboratorio Sinovac, además cuenta con autorización de uso en emergencia en China, Indonesia, Turquía, y Brasil.

      Los resultados del estudio clínico fase III patrocinado por Instituto Butantan de Brasil han demostrado que la vacuna CoronaVac posee un 100% de eficacia para impedir casos graves con necesidad de hospitalización, un 78% de eficacia para casos moderados a leves. El 50,4% descrito en la última evaluación se refiere a que, en caso de contagio, la enfermedad se desarrolla con síntomas muy leves sin necesidad de atención médica.

      Los porcentajes de eficacia evaluados corresponden a los criterios establecidos por la OMS, que describe valores sobre el 30% (idealmente sobre 50%) para poder decir que una vacuna es eficaz para su uso masivo.

      En Chile, los estudios clínicos fase 3 de la vacuna CoronaVac siguen su curso liderados por la Universidad Católica y el Instituto Milenio.

      A la fecha, la vacuna CoronaVac no ha notificado reacciones adversas serias, en el marco de los estudios clínicos realizados en Chile. Coronavac es una vacuna fabricada por un laboratorio fabricante que cumple con las Buenas Prácticas de Manufactura, instalaciones que fueron verificadas por el ISP, tras la inspección realizada en China durante el mes de diciembre por inspectoras de la institución.

      La vacuna SARS-CoV-2 de Sinovac requiere de dos dosis de la vacuna. Durante el uso de la vacuna, se efectúa un seguimiento adecuado de seguridad.

      Esta vacuna es de virus inactivado, derivada del coronavirus (cepa CZ02). El virus es cultivado en células renales de mono verde africano (Células Vero), posteriormente cosechado, inactivado para evitar su replicación, concentrado, purificado y absorbido con hidróxido de aluminio, que actúa como un agente adyuvante, el cual estimula la respuesta inmune.

      La vacuna estimula la respuesta inmune del organismo para bloquear la entrada del virus SARS- CoV-2 a la célula evitando que este se reproduzca y provoque la enfermedad.

      FICHA TÉCNICA

      Nombre comercial: CoronaVac ®
      Desarrollo: Farmacéutica Sinovac Life Sciences Co. Ltd
      Origen: China
      Composición: Vacuna desarrollada en plataforma tradicional de virus inactivado Vía de administración: Intramuscular
      Presentación: Frascos de 0,5ml, no requiere diluyente, requiere jeringa Esquema de vacunación: Se requieren dos dosis separadas.

      Cadena de frío: Se requiere una temperatura de almacenamiento de 2°C/8°C para conservación del producto, éste tiene una vigencia estimada de tres años (aproximadamente) desde su fabricación.

      LOGÍSTICA PROCESO DE VACUNACIÓN EN CHILE

      El proceso de vacunación elaborado por el Ministerio de Salud se realiza de manera gradual y progresiva, de acuerdo a las dosis que van llegando al país.

      Con las primeras dosis del laboratorio Pfizer-BioNTech, se inició la vacunación de los funcionarios de la salud que se desempeñan en las unidades de paciente crítico (UPC) en algunos hospitales de las regiones de Biobío, La Araucanía, Magallanes, Metropolitana, Los Lagos, Los Ríos, Maule, Tarapacá y Valparaíso.

      Con la tercera partida se inició la inoculación del personal de salud que trabaja en UPC, servicios de urgencia y APS, correspondiente a las regiones de Arica, Antofagasta, Atacama, O’Higgins, Ñuble y Aysén.

      A partir del 3 de febrero se inició la vacunación masiva, que continuará las próximas semanas para lograr vacunar a los grupos prioritarios durante el primer trimestre de este año (alrededor de 5 millones de personas), y así, lograr alcanzar el 80% de la población (15 millones de personas aproximadamente) a fines del primer semestre de 2021.

      Grupos prioritarios para la vacunación durante el primer trimestre de 2021 a nivel nacional.

      Personal de salud (comienza con la Unidad de Paciente Crítico – UPC).

      Personas residentes en Centros de Larga Estadía (incluye Establecimientos Larga Estadía

      del Adulto Mayor, centros del Sename, personas con discapacidad física y/o mental).

      Personal crítico de la Administración del Estado.

      Personas mayores de 60 años.

      Personas con comorbilidades.

      Tags: coronavacvacuna
      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Estas son las medidas de funcionamiento para el transporte escolar

      Estas son las medidas de funcionamiento para el transporte escolar

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director/Gerente: Eduardo Guggiana J.
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Fono comercial: +56972281819
      Fono entrevistas: 553330647
      Email: director@radiosol.cl
      Wathsapp: +56955152000

      Categorias

      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • NACIONAL
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      Universidad Católica del Norte Noticias UCN Política de privacidad APP

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM