fbpx
sábado, mayo 21, 2022
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
ONLINE (Tradicional/Classic)
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
sin resultados
Ver todo
Inicio INTERNACIONAL

Retraso en la toma de PCR mantiene a 1.500 camiones bolivianos en la frontera de Arica

de Prensa Red Radio Sol
14 enero 2022
en INTERNACIONAL, NACIONAL, SALUD
0
Retraso en la toma de PCR mantiene a 1.500 camiones bolivianos en la frontera de Arica
0
Compartir
87
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Una comisión del Gobierno de Bolivia llegó el jueves hasta Tambo Quemado, el principal puesto fronterizo con Chile, para entregar alimentos y apoyo médico a cientos de transportistas que aguardan desde hace días la toma de pruebas de Covid-19 en el lado chileno.

La comitiva boliviana estuvo presidida por el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, quien, además de coordinar la ayuda para los conductores, acordó una reunión con las autoridades de Chungará, en el lado chileno, para que agilicen la toma de pruebas anticovid con apoyo de médicos bolivianos.

«Queremos saber cuál es el procedimiento que están aplicando (en la toma de pruebas) en el lado chileno y por qué la demora», dijo Blanco a los medios.

Camiones varados en Tambo Quemado por pruebas anticovid
Más de 1.500 camiones están varad…
Autopublicado en https://t.co/kMtlxHk4qA de Agustín Zambrana en El Bunker, Facebook pic.twitter.com/dNeyGYba8J

— eju.tv (@ejutv) January 10, 2022
UNA EXTENSA ESPERA
El viceministro boliviano mencionó que cada día se acumula un centenar de camiones en el lugar y que actualmente hay una fila de más de 10 kilómetros, por los más de 1.500 vehículos que aguardan su turno de revisión.
Esto ha llegado a afectar el comercio exterior del país, que en gran medida usa ese paso para transportar sus exportaciones e importaciones, además de dañar el estado de salud de los conductores expuestos a temperaturas bajo cero en un sitio en el que no hay alimentación ni servicios básicos, mencionó Blanco.
«A veces llueve, a veces la nevada está constante y nosotros tenemos que estar soportando», «aquí estoy seis días haciendo la fila», reclamó un transportista a los medios y señaló que no tienen acceso a servicios básico u hospedaje.

Luego de la reunión con las autoridades chilenas, Blanco informó que se acordó habilitar un «registro anticipado» de camiones con el apoyo de la Aduana boliviana para que la demora del paso hacia el lado chileno sea menor.

También entre las medidas chilenas está la atención de 12 horas en el puesto de Tambo Quemado, por lo que el último camión boliviano estaría ingresando al país vecino a las 20:30, precisó el viceministro.

En tanto que está «en espera» la propuesta de que un grupo de seis médicos bolivianos refuerce la labor en Chile y que se habiliten unidades móviles para la toma de muestras en ruta, dijo Blanco.

«Vamos a ver mañana (viernes) si es que logramos disminuir en parte la cantidad de camiones que están esperando«, señaló.

El Gobierno boliviano ha invocado la solución a estas dificultades en base al derecho de «libre tránsito» que le confiere el Tratado de 1904, que fijó los límites definitivos entre ambos países tras la llamada guerra del Pacífico.

Según la Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia, el intercambio comercial en la frontera con Chile alcanza -por mes- unos 800 millones de dólares. Bolivia y Chile no tienen relaciones a nivel de embajadores desde 1978 y recientemente ambos países atravesaron por una relación tensa por la demanda que el primero planteó en 2013 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por una salida soberana al océano Pacífico.

Las regiones del norte son las que presentan la tasa de positividad más lata del país, siento de dos dígitos, Arica y Parinacota 15,88%, Tarapacá 19,15 y Antofagasta 14,52%

Fuente: cooperativa.cl y 24 horas

Publicaciones relacionadas:

Crimen ambiental, una tarea urgente entre Europa y América Latina
“En Arica, Chile, toda una comunidad llevó hasta Suecia una demanda por ha...
Muere Vangelis compositor de la banda sonora de “Carros de fuego”, "Conquista del Paraíso", entre ot...
Vangelis, el compositor griego cuyo emocionante tema musical electrónico p...
Convencionales constituyentes informarán en la UCN sobre los contenidos del borrador de la nueva car...
Como culminación de una primera serie de foros constituyentes, organizados...
Plebiscito constitucional: CNTV anuncia espacios para franja del Apruebo y del Rechazo
El Consejo Nacional de Televisión dio a conocer los espacios que...
Universidades G9 plantearon inquietudes a directiva de la Convención Constitucional en Antofagasta
Diversas inquietudes y puntos de vista referidas al rol y consideración de...
Vandalizan las Ruinas de Huanchaca con rayado contra la Convención Constitucional
Este lunes, las Ruinas de Huanchaca de Antofagasta fueron vandal...

Lee también...

Tags: AricaBoliviacamionescovid19fronterapcr
Prensa Red Radio Sol

Prensa Red Radio Sol

Siguiente
UCN se adjudicó 7 proyectos FIC-R en la región de Antofagasta

Balde de agua fría para el Gobierno, Corte de Copiapó suspende licitación del litio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comercial

Radio Sol

Razón Social: Universidad Católica del Norte
RUT: 81.518.400-9
Representante Legal: Rodrigo Alda V.
Gerente/Director: Eduardo Guggiana J.
Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
Fono comercial: +56972281819
Fono entrevistas: 553330647
Email: director@radiosol.cl
Whatsapp: +56955152000

Categorias

  • Antofagasta
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA Y ESPECTÁCULO
  • DEPORTE
  • DESTACADA
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • MEDIOAMBIENTE
  • NACIONAL
  • NOTICIAS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • PROGRAMAS
  • REGIONAL
  • RELIGION
  • SALUD
  • Sin categoría
  • TENDENCIA
  • TRABAJO
  • UCN

Enlaces

- Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

Radio Sol

MISIÓN
La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

VISIÓN
Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

  • Inicio
  • Señal Online
  • Quiénes Somos
  • NOTICIAS
  • Programas
  • Comercial
  • Podcast
  • Contacto

© 2020 Radio Sol 97.7 FM

sin resultados
Ver todo
  • Inicio
  • Señal Online
  • Quiénes Somos
  • NOTICIAS
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
  • Comercial
    • Tarifa Radio
    • Tarifa Web
  • Podcast
  • Contacto

© 2020 Radio Sol 97.7 FM