Hace algunos días el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, expresó su preocupación por los retrasos en las obras de la Costanera Sur de la ciudad, que, según indicó, han generado una serie de inconvenientes en la zona. En una reunión llevada a cabo ayer en la Avenida Ejército con vecinos, deportistas y comerciantes del sector, el edil señaló que la situación actual representa un peligro para la seguridad pública, especialmente por la falta de iluminación y pasos peatonales habilitados, lo que ha generado robos y situaciones de inseguridad.
“Un verdadero peligro” lo llamó Razmilic, quien destacó que muchas personas cruzan desde el sector de Parque Croacia hacia las viviendas y locales comerciales sin la adecuada visibilidad. Además, recordó que las obras debían haber estado habilitadas el 28 de febrero, pero que, hasta la fecha, los avances no han cumplido con los plazos establecidos, calificando la situación como una «pura pérdida y costo». Por esto mismo el edil indicó que enviará un oficio a la Seremi de Vivienda y Urbanismo para exigir una solución pronta.
Tras tales declaraciones, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), entidad encargada de las obras, emitió un comunicado en el que detalló el estado actual de los trabajos. Según la entidad, las obras alcanzan un 78% de avance y se concentran principalmente en el tramo entre Rebeca Matte y Virgilio Arias, donde se realizan obras civiles como la demolición de aceras y calzadas, así como la preparación de la subbase. El Serviu destacó que, aunque las obras estaban programadas para terminar en febrero, se espera habilitar casi por completo la calzada oriente durante el mes de marzo, con la entrega total de la vialidad en junio de 2025.
La entidad explicó que el retraso en la pavimentación se debe a trabajos de conexión de la matriz de agua por parte de la empresa sanitaria, que originalmente debía realizarse a principios de marzo, pero que fue postergado hasta el 20 de marzo. A pesar de esto, el Serviu afirmó que están trabajando para acelerar los plazos y minimizar las molestias, asegurando que, hasta el momento, el flujo de tránsito en la avenida no se ha visto interrumpido de manera significativa.
El Serviu también señaló que mantienen un canal de comunicación abierto con los vecinos y comerciantes del sector, y que están coordinando acciones para agilizar los trabajos. Reconocieron las molestias ocasionadas por los retrasos y se comprometieron a seguir trabajando para mejorar las condiciones de la zona.