viernes, enero 22, 2021
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
16 °c
Antofagasta
18 ° Sun
18 ° Mon
18 ° Tue
17 ° Wed
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Programas
    Spence,‌ ‌Escondida‌ ‌y‌ ‌Universidades,‌ ‌firman‌ ‌convenio‌ ‌del‌ ‌programa‌ ‌“Volvamos‌ ‌Juntos”‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌reactivación‌ ‌económica‌ ‌y‌ ‌social‌ ‌de‌ ‌Antofagasta‌

    Spence,‌ ‌Escondida‌ ‌y‌ ‌Universidades,‌ ‌firman‌ ‌convenio‌ ‌del‌ ‌programa‌ ‌“Volvamos‌ ‌Juntos”‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌reactivación‌ ‌económica‌ ‌y‌ ‌social‌ ‌de‌ ‌Antofagasta‌

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    SOL DISCOTEQUE

    TODOS LOS PROGRAMAS

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Contacto
    • Señal Online
    • Podcast
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Programas
      Spence,‌ ‌Escondida‌ ‌y‌ ‌Universidades,‌ ‌firman‌ ‌convenio‌ ‌del‌ ‌programa‌ ‌“Volvamos‌ ‌Juntos”‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌reactivación‌ ‌económica‌ ‌y‌ ‌social‌ ‌de‌ ‌Antofagasta‌

      Spence,‌ ‌Escondida‌ ‌y‌ ‌Universidades,‌ ‌firman‌ ‌convenio‌ ‌del‌ ‌programa‌ ‌“Volvamos‌ ‌Juntos”‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌reactivación‌ ‌económica‌ ‌y‌ ‌social‌ ‌de‌ ‌Antofagasta‌

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      SOL DISCOTEQUE

      TODOS LOS PROGRAMAS

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio CIENCIA Y TECNOLOGIA

      Tocopilla: Este martes 06 de octubre se inaugura la Planta Desaladora de Aguas Antofagasta

      de Jennifer Diaz
      5 octubre 2020
      en CIENCIA Y TECNOLOGIA, REGIONAL, SALUD, TRABAJO
      0
      Tocopilla: Este martes 06 de octubre se inaugura la Planta Desaladora de Aguas Antofagasta
      0
      Compartir
      132
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      La desalación se dispone como la solución más sustentable existente hoy en el mundo para superar el estrés hídrico y asegurar abastecimiento para las próximas generaciones.

      Como lo prometido es deuda, este martes el Grupo EMP, Aguas Antofagasta dará inicio a su sólido plan, el cual, permitirá robustecer el sistema de agua potable en la región de Antofagasta, permitiendo así que Tocopilla se convierta en la primera ciudad sudamericana sobre 20 mil habitantes en ser abastecida 100% con agua desalada. El Proyecto Planta Desaladora Tocopilla, tendrá ubicación en el sector de “Caleta Vieja” en el puerto salitrero.

      La inversión alcanza los 46 millones de dólares con recursos propios de la empresa sanitaria. Cabe mencionar que esta obra establece a Aguas Antofagasta Grupo EPM como una de las pocas empresas sanitarias a nivel mundial que gestiona directamente el diseño y construcción de sus plantas desaladoras demostrando así el liderazgo por casi dos décadas en desalación.

      Asimismo, esta nueva desaladora es denominada como un gran orgullo regional, esto porque convierte a la comuna en una de las pocas ciudades del mundo y la primera en Chile, que cuente con 100% de respaldo de abastecimiento, gracias a la existencia de fuentes superficiales de agua dulce cordillerana, como opción de suministro garantizado en caso de emergencias climáticas o naturales.

      Gracias a esta solución sustentable, la región de Antofagasta hace frente a la gran sequía que afecta al centro norte del país, con una fuente de abastecimiento casi inagotable, esto se debe a que la nueva planta produce 75 litros por segundo de agua desalada, es decir 6.480 m3/día, el equivalente a 6 millones 480 mil litros de agua potable por día y contempla la posibilidad de aumentar su producción hasta en un 33%, llegando a 100 l/s (8.640 m3/día), es decir, 8 millones 640 mil litros por día.

      Sin duda uno de los elementos que  más se destaca de esta obra a nivel comunitario,  es el aporte realizado a los habitantes de la comuna de Tocopilla durante la construcción, que llegó a casi 3 mil 500 millones de pesos entre contratación de proveedores y servicios locales necesarios para el avance de la obra. La empresa generó el compromiso con la autoridad local y con la comunidad, de contratar en Tocopilla al menos el 20% de la mano de obra requerida en las diferentes etapas del proyecto durante los 3 años de construcción. Sin embargo el porcentaje se superó significativamente, llegando al 35% de contratación de mano de obra local.

      Además de la contratación de mano de obra directa y contratos de servicios asociados, la empresa aportó directamente a la comunidad tocopillana, a través de un Fondo de Inversión Social Comunitario, con el que se financiaron proyectos y capacitaciones en beneficio de los pobladores de las juntas de vecinos cercanas a la nueva planta y al trazado total de la obra, a organizaciones deportivas y sociales, así como a los sindicatos de pescadores de la comuna. En total el Fondo aportó más de 160 millones de pesos a la comunidad.

      Respecto de lo que viene en inversiones para fortalecer el sistema de producción de agua potable en la región de Antofagasta y asegurar el suministro a pesar de la crisis hídrica actual, el proyecto más emblemático es la Fase 2 de la Planta Desaladora Norte de Antofagasta, denominado como el próximo gran proyecto de la compañía, el cual permitirá aumentar la capacidad productiva de agua potable desalada, para cubrir el 100% la demanda de agua potable de Antofagasta y Mejillones con dicha instalación, sumándose así a Tocopilla que a partir de ahora es abastecida en un 100% con agua potable vía desalación.

      Esa nueva infraestructura contempla una inversión de 80 millones de dólares y actualmente se encuentra en la etapa de obtención de los permisos respectivos, esperando se dé inicio a la construcción durante el primer trimestre del 2021, lo que sería una importante inyección de recursos para aportar a activar la economía regional y generar empleos durante su construcción, que debería durar alrededor de dos años.

      Luego de completada la construcción de la Fase 2 de la Planta desaladora Norte de Antofagasta, la empresa sanitaria espera llegar al año 2023 con abastecimiento de agua potable vía desalación al 70% de los 600 mil habitantes de la región.

      Tags: agua desaladaagua potableAguas AntofagastaTocopilla
      Jennifer Diaz

      Jennifer Diaz

      Siguiente
      El día que el Papa Juan Pablo II cantó en español uno de sus temas favoritos

      El día que el Papa Juan Pablo II cantó en español uno de sus temas favoritos

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Jorge Tabilo Á.
      Director/Gerente: Eduardo Guggiana J.
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Fono comercial: +56972281819
      Fono entrevistas: 553330647
      Email: director@radiosol.cl
      Wathsapp: +56955152000

      Categorias

      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • NACIONAL
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      Universidad Católica del Norte Noticias UCN Corporación Cultural de Antofagasta

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM