fbpx
domingo, marzo 26, 2023
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Señal Online
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • Contacto
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Señal Online
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • Contacto
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio EDUCACION

      UCN realizó positivo balance del proceso de Admisión 2023

      de Prensa Red Radio Sol
      28 enero 2023
      en EDUCACION, NACIONAL, REGIONAL, UCN
      0
      Ránking QS ubica a la UCN entre las 90 mejores universidades de América Latina
      0
      Compartir
      36
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      La Universidad Católica del Norte (UCN) realizó un positivo balance del proceso de Admisión 2023, con más de 9 mil postulaciones efectivas y con un aumento del 21,15% de seleccionados en relación al año 2022.

      Entre las sorpresas de este proceso destacan las postulaciones a carreras de Educación y de la Construcción, completando sus vacantes, lo que significa un avance progresivo a su recuperación. De igual manera, en Coquimbo, Biología Marina obtuvo una inesperada matrícula, mostrando un gran interés por parte de los jóvenes. Otras carreras al alza son las del área de la Computación, que se fueron incrementando en pandemia y que este año se consolidaron con una significativa matrícula.

      “Estamos muy contentos con el resultado del proceso, tanto desde el punto de vista interno, del trabajo desarrollado por el equipo, como de los resultados en términos de la comparativa del proceso anterior”, indicó Nelson Fernández, vicerrector académico UCN.

      Más de 1700 postulantes en primera preferencia y un aumento significativo en las postulaciones a las Pedagogías fue lo que más destacó la autoridad universitaria del proceso. “Este año las pedagogías se llenaron, siendo un hito importante en especial por el déficit de profesores y profesoras que se proyecta en los próximos años”, indicó Fernández.

      De igual manera, Dennis Palacios, jefe del Departamento de Admisión UCN, indicó que este proceso consolida el trabajo que se viene desarrollando desde que la Subsecretaría de Educación Superior tomó el manejo del sistema de acceso a nivel nacional, donde se han generado políticas y estrategias para generar un proceso más justo y que genere oportunidades a los estudiantes para ingresar a la universidad. “Desde la Universidad se han ajustado las vacantes, se han generado mayor cantidad de ingresos especiales, se han desarrollado programas como el PACE o Propedéutico, que se han visto potenciados y eso abre una nueva era de cómo entendemos la educación superior”, expresó Palacios.

      DESAFÍOS

      En relación a la Admisión 2024, Fernández comentó que este proceso les significa desafíos distintos, entre ellos definir las potenciales nuevas carreras y una nueva estrategia de admisión que se irá consolidando con la instalación, en marzo, de la nueva Dirección de Admisión y Matrícula UCN.

      En esta materia, Palacios agrega que la matrícula de este año cambia muchas de las reglas, “ya que hay una nueva distribución de alumnos, un nuevo número a considerar en los análisis de estudiantes interesados en las universidades y lo que permite planificaciones a corto y mediano plazo, mejores proyecciones en relación a la generación de vacantes y aperturas de carreras respecto a las necesidades de la comunidad por sobre los intereses de los estudiantes”.

      PAES

      Gabriela Llewellyn, coordinadora de Admisión de la Sede Coquimbo y delegada de Admisión en representación de la UCN ante el Sistema de Acceso y  el Demre, comentó que el proceso de admisión y sus resultados se deben a varios cambios que se realizaron en el sistema, comenzando con el cambio de prueba.

      La prueba PAES trajo consigo la división de la prueba de Matemáticas, una PAES Matemáticas M1 y M2, siendo M1 una prueba de menor complejidad y que se rinde para todas las carreras, y es una de las pruebas obligatorias. En cambio, la M2 se rinde solamente para aquellas carreras de base matemática y tecnológica.

      “El hecho que se haya simplificado de esta manera la prueba de Matemáticas M1, significó que los alumnos obtuvieron en su gran mayoría mejores puntajes, lo que le permitió postular a las carreras que deseaban estudiar”, expresó Llewellyn.

      Agregó que otra de las novedades fue la combinación de puntajes. “Esto significa que aquellos alumnos que egresaron de enseñanza media en promociones anteriores y que tenían puntajes vigentes, podrán hacer combinación de puntajes, es decir se les utilizaba para el cálculo del ponderado la mejor prueba de las rendidas”.

      Adicionalmente, hubo un aumento también en la cantidad de preferencias de postulación, que pasaron de 10 a 20 posibilidades que los jóvenes podrán postular y un aumento de inscritos en total de 11 mil estudiantes más que el año anterior.

      En cuanto a la asistencia a la prueba, Llewellyn comentó que aumentó en un 2% y las postulaciones aumentaron en un 25,7%; mientras que los alumnos seleccionados vía regular aumentaron en un 20,4%.

      “Algo importante y digno de rescatar es el aumento en la cantidad de postulaciones a Pedagogía, con un 53,8% más, y en cuanto a la selección un 51,5% más del universo de los estudiantes que postularon a Pedagogía, el 83,1%, de los que quedaron seleccionados lo hicieron entre las 3 primeras preferencias”, enfatizó.

      Lee también...

      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Vuelve el Miss Antofagasta 2023

      Vuelve el Miss Antofagasta 2023

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Gerente/Director: Eduardo Guggiana J.
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Fono comercial: +56972281819
      Fono entrevistas: 553330647
      Email: director@radiosol.cl
      Whatsapp: +56955152000

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Señal Online
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • Contacto

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Señal Online
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • Contacto

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM