fbpx
domingo, mayo 25, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio ECONOMIA

      Según CChC la inversión en construcción para este 2021 tendría un alza y crearía más de 27 mil puestos de trabajo en la Región de Antofagasta

      de Prensa Radio Sol
      8 enero 2021
      en ECONOMIA, REGIONAL
      0
      Según CChC la inversión en construcción para este 2021 tendría un alza y crearía más de 27 mil puestos de trabajo en la Región de Antofagasta
      0
      Compartir
      408
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Ante un 2020 marcado por la pandemia de covid-19, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) anticipó que este 2021 será un año de recuperación para el sector, tal como lo muestra su informe MACh, el cual realizó un balance de la actividad en el año recién pasado y proyecta lo que podrían ser los próximos doce meses. A nivel regional, se estima la generación de 27.061 nuevos empleos directos.

      Respecto a este contexto, el gremio indicó que durante el 2020 la inversión total en construcción se contrajo 12,2% anual, cifra que no se observaba desde hace más de tres décadas. Esto principalmente por la paralización masiva de proyectos habitacionales y la caída de las ventas de viviendas producto de las medidas decretadas por la autoridad para controlar la propagación de los contagios.

      “En julio registramos sobre 900 proyectos habitacionales paralizados, con lo cual casi 120.000 viviendas estuvieron sin ejecución. Asimismo, a octubre, la venta de viviendas acumuló una contracción de 39%, una de las cifras más bajas registradas desde la crisis asiática. Y en materia de infraestructura, si bien sufrió un impacto comparativamente menor, hacia principios de mayo contabilizamos más de 200 proyectos con dificultades para su desarrollo”, señaló Antonio Errázuriz, presidente nacional de la CChC.

      La situación afectó tanto a las empresas constructoras como a toda su extensa cadena de valor, que incluye desde productoras de materiales de construcción hasta pymes dedicadas a prestar servicios como alimentación, aseo y seguridad para las obras. Dado lo anterior, en el momento más crítico de la crisis se perdieron casi 450.000 empleos directos e indirectos en el sector.

      ANTOFAGASTA

      Según el informe Mach, las proyecciones a nivel regional son positivas en materia de infraestructura y vivienda pública, situación que consideraría la ejecución de proyectos por más de US $6.600 millones, y la generación de más de 27 mil empleos durante la ejecución de los mismos.

      Así lo señaló el presidente de la CChC Antofagasta, Iván Jara quien declaró que “Basados en la cartera de proyectos para la reactivación anímica, laboral y económica que hemos ido construyendo los últimos seis meses, podemos proyectar el inicio de 73 proyectos con resolución sanitaria y aprobación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en tres áreas: desarrollo sostenible, vivienda e integración social, y calidad de vida, lo que implicaría una inversión de más de 6 mil millones de dólares y la creación de más de 27 mil empleos directos, siempre y cuando comiencen este 2021”.

      En cuanto a proyectos inmobiliarios el panorama en la comuna de Antofagasta es distinto, ya que en el 2020 se evidenció una tendencia a la baja de los permisos de edificación a raíz de la pandemia. “Durante el 2020 se contabilizó una caída en los permisos de edificación asociados a proyectos inmobiliarios, que, si bien implica una disminución respecto al 2019, la reactivación de proyectos que se encontraban congelados suavizó esa caída. Pese a ello, la oferta no se vería afectada al menos durante este año, sin embargo, preocupa la inexistencia de nuevos proyectos inmobiliarios que inicien su ejecución este año”, indicó Jara.

      NACIONAL

      • Proyecciones para Infraestructura

      En lo que respecta a la inversión en infraestructura, la CChC prevé que para 2021 haya un alza de 8,7% anual (versus una caída de 10,4% en 2020) por efecto de una menor base de comparación y un aumento de la inversión tanto en infraestructura productiva (11,8%) como pública (5,1%).

      Esta última cifra considera un 80% de ejecución del presupuesto para obras de infraestructura pública aprobado para este 2021, el que anota un aumento histórico de 43%.

      • Proyecciones para Vivienda

      En vivienda, la inversión para este nuevo año 2021 crecería 6,9% anual (versus una caída de 15,5% en 2020) por un aumento de 7,8% de la inversión en vivienda privada y de 4,4% de la inversión en vivienda subsidiada, que considera un 90% de ejecución de la inversión pública prevista para el presente año en esta materia, la que anotó un incremento de 16%.

      Para Errázuriz, “una de las claves del comportamiento que exhibirá nuestro sector este año es la capacidad que tenga el Estado de ejecutar la inversión comprometida en el plan Paso a Paso, Chile se Recupera, lo que pasa por una rápida licitación de los proyectos y una construcción expedita”.

      • Comportamiento del empleo

      En este escenario, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta que en 2021 se crearán 126.000 plazas de trabajo y que la cesantía en el sector se ubicaría algo sobre el 10%. Esta cifra es casi el doble de la registrada en 2010, por la crisis subprime, reflejando la enorme destrucción de empleos provocada por crisis sanitaria.

      Ante esto, el presidente de la CChC concluyó señalando que “como a la gran mayoría, la pandemia nos golpeó duramente. Hoy nos estamos empezando a recuperar paulatinamente, aunque la consolidación de este proceso dependerá de que no haya nuevas cuarentenas masivas, que el Estado ejecute a tiempo su plan de inversiones y de otros factores, como la calidad del debate público en el tema constitucional y el control de la violencia”.

      Respecto a este contexto, el gremio indicó que durante el 2020 la inversión total en construcción se contrajo 12,2% anual, cifra que no se observaba desde hace más de tres décadas. Esto principalmente por la paralización masiva de proyectos habitacionales y la caída de las ventas de viviendas producto de las medidas decretadas por la autoridad para controlar la propagación de los contagios.

      “En julio registramos sobre 900 proyectos habitacionales paralizados, con lo cual casi 120.000 viviendas estuvieron sin ejecución. Asimismo, a octubre, la venta de viviendas acumuló una contracción de 39%, una de las cifras más bajas registradas desde la crisis asiática. Y en materia de infraestructura, si bien sufrió un impacto comparativamente menor, hacia principios de mayo contabilizamos más de 200 proyectos con dificultades para su desarrollo”, señaló Antonio Errázuriz, presidente nacional de la CChC.

      La situación afectó tanto a las empresas constructoras como a toda su extensa cadena de valor, que incluye desde productoras de materiales de construcción hasta pymes dedicadas a prestar servicios como alimentación, aseo y seguridad para las obras. Dado lo anterior, en el momento más crítico de la crisis se perdieron casi 450.000 empleos directos e indirectos en el sector.

      ANTOFAGASTA

      Según el informe Mach, las proyecciones a nivel regional son positivas en materia de infraestructura y vivienda pública, situación que consideraría la ejecución de proyectos por más de US $6.600 millones, y la generación de más de 27 mil empleos durante la ejecución de los mismos.

      Así lo señaló el presidente de la CChC Antofagasta, Iván Jara quien declaró que “Basados en la cartera de proyectos para la reactivación anímica, laboral y económica que hemos ido construyendo los últimos seis meses, podemos proyectar el inicio de 73 proyectos con resolución sanitaria y aprobación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en tres áreas: desarrollo sostenible, vivienda e integración social, y calidad de vida, lo que implicaría una inversión de más de 6 mil millones de dólares y la creación de más de 27 mil empleos directos, siempre y cuando comiencen este 2021”.

      En cuanto a proyectos inmobiliarios el panorama en la comuna de Antofagasta es distinto, ya que en el 2020 se evidenció una tendencia a la baja de los permisos de edificación a raíz de la pandemia. “Durante el 2020 se contabilizó una caída en los permisos de edificación asociados a proyectos inmobiliarios, que, si bien implica una disminución respecto al 2019, la reactivación de proyectos que se encontraban congelados suavizó esa caída. Pese a ello, la oferta no se vería afectada al menos durante este año, sin embargo, preocupa la inexistencia de nuevos proyectos inmobiliarios que inicien su ejecución este año”, indicó Jara.

      NACIONAL

      • Proyecciones para Infraestructura

      En lo que respecta a la inversión en infraestructura, la CChC prevé que para 2021 haya un alza de 8,7% anual (versus una caída de 10,4% en 2020) por efecto de una menor base de comparación y un aumento de la inversión tanto en infraestructura productiva (11,8%) como pública (5,1%).

      Esta última cifra considera un 80% de ejecución del presupuesto para obras de infraestructura pública aprobado para este 2021, el que anota un aumento histórico de 43%.

      • Proyecciones para Vivienda

      En vivienda, la inversión para este nuevo año 2021 crecería 6,9% anual (versus una caída de 15,5% en 2020) por un aumento de 7,8% de la inversión en vivienda privada y de 4,4% de la inversión en vivienda subsidiada, que considera un 90% de ejecución de la inversión pública prevista para el presente año en esta materia, la que anotó un incremento de 16%.

      Para Errázuriz, “una de las claves del comportamiento que exhibirá nuestro sector este año es la capacidad que tenga el Estado de ejecutar la inversión comprometida en el plan Paso a Paso, Chile se Recupera, lo que pasa por una rápida licitación de los proyectos y una construcción expedita”.

      • Comportamiento del empleo

      En este escenario, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta que en 2021 se crearán 126.000 plazas de trabajo y que la cesantía en el sector se ubicaría algo sobre el 10%. Esta cifra es casi el doble de la registrada en 2010, por la crisis subprime, reflejando la enorme destrucción de empleos provocada por crisis sanitaria.

      Ante esto, el presidente de la CChC concluyó señalando que “como a la gran mayoría, la pandemia nos golpeó duramente. Hoy nos estamos empezando a recuperar paulatinamente, aunque la consolidación de este proceso dependerá de que no haya nuevas cuarentenas masivas, que el Estado ejecute a tiempo su plan de inversiones y de otros factores, como la calidad del debate público en el tema constitucional y el control de la violencia”.

      Lee también...

      Tags: 2021antofagastaCChCconstruccióncovid19
      Prensa Radio Sol

      Prensa Radio Sol

      Siguiente
      Municipio retoma turnos 5×5 para teleconsultas y atenciones de casos excepcionales

      Municipalidad de Antofagasta reabrirá sus puertas este lunes

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM