fbpx
domingo, mayo 25, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio NACIONAL

      Anuncian cambios en plan Paso a Paso: qué se puede hacer y qué no en cada fase

      de Prensa Red Radio Sol
      11 enero 2021
      en NACIONAL, POLITICA, SALUD
      0
      Antofagasta se convierte en la comuna con más casos activos de COVID-19
      0
      Compartir
      66
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Más de 3 millones de chilenos quedarán en cuarentena desde este jueves. Así lo informó el gobierno tras realizar un nuevo balance de la pandemia en el país, que estuvo marcado por la inclusión de 25 comunas a la máxima medida de restricción y ajustes en el plan Paso a Paso, a partir de la nueva evidencia científica. 

      Los cambios, a grueso modo, apuntan a una reducción en el aforo máximo de personas que pueden estar al interior de un hogar en actividades sociales, factor que ha jugado un rol clave en el incremento de los contagios durante las últimas semanas. Solo este lunes se reportaron 3.970 nuevos casos.

      ACTUALIZACIÓN PLAN PASO A PASO (11-01-2021)

      •   Durante más de 10 meses desde que la pandemia llegó al país, la evidencia científica sobre la transmisión del virus, los factores que influyen en su contagio, y el riesgo que conllevan distintas actividades, se ha ido actualizando. Hoy se sabe más del virus, y también se conocen de manera empírica las consecuencias que tienen las medidas para combatirlo.
      •   A 10 meses del primer caso de coronavirus en Chile, se ve en la población síntomas de fatiga de la pandemia. Esta fatiga hace que la percepción de riesgo ante la amenaza del contagio disminuya, relativizándose la existencia del virus, en comparación a los costos que se observan en otros aspectos.
      •   De esta forma, se hace importante actualizar e introducir modificaciones basadas en evidencia al plan, de manera de aumentar la percepción de riesgo de las personas de acuerdo a cada paso.
      •   Se trata de cambios restrictivos, principalmente para los Pasos 1 (Cuarentena) y 2 (Transición). ACTUALIZACIÓN POR EVIDENCIA
      •   Sabiendo que la evolución de la pandemia es dinámica, se deben realizar esfuerzos por dar, dentro de lo posible, mayores grados de certeza a la población.
      •   Las cuarentenas van perdiendo su efectividad a medida que se extienden
      •   La transmisión aérea (aerosoles) es mayor al que se pensaba inicialmente y debe ser considerado en las medidas de control. Por esto, las actividades o eventos sociales, sobre todo en residencias particulares y otros lugares cerrados, se presentan como un foco de mayor riesgo de contagio. ¿CUÁLES SON LOS 5 CAMBIOS PRINCIPALES DEL PLAN?
        1. Cuarentenas más estrictas, pero acotadas: Máximo 4 semanas consecutivas y con restricción de Permisos Únicos Colectivos 2. Transición más estrictas, con aforo de máximo 5 personas en reuniones sociales de lunes a viernes 3. Simplificación de los permisos de Comisaría Virtual: permisos de dos horas y de libre disposición, sin especificar motivo

      4. Actividades al aire libre en Cuarentena y Transición: Banda horaria “Elige Vivir Sano” para realizar actividad individual al aire libre, sin usar auto ni transporte público (07:00 a 08.30 horas)

      5. Apertura de jardines infantiles y salas cuna desde Transición. OTROS CAMBIOS MENORES

      •   Cambio en la forma de medir aforo de centros comerciales: de acuerdo al espacio destinado a atención de público.
      •   Se prohíbe venta y consumo de alimentos a clientes dentro de Centros Comerciales en Transición (salvo a empresas de delivery).
      •   Nuevas condiciones de operación para restaurantes y análogos: máximo de personas por mesa y sin ningún tipo de música.
      •   Diferentes aforos y condiciones de funcionamiento para diferentes tipos de eventos, según el riesgo de cada uno y su posible mitigación.
      •   El Paso 5 (Apertura Final) no se aplicará a ninguna comuna hasta que exista un grupo importante de la población objetivo vacunada PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CADA PASO Cuarentena
      •   Medida de último recurso
      •   Duración máxima 4 semanas consecutivas
      •   Sólo actividades esenciales con Permiso Único Colectivo
      •   Se recomienda teletrabajar en funciones que lo permitan
      •   Sólo funciona comercio esencial
      •   Dos permisos por persona a la semana (libre disposición, 2 horas c/u)
      •   Se establece banda horaria “Elige Vivir Sano” (de 07 a 08:30) para hacer actividades individuales al aire libre, sin utilizar auto o transporte público Transición
      •   Situación sanitaria muy frágil, se retoma actividad económica y laboral, pero no se recomienda vida social
      •   Cuarentena los sábados, domingos y festivos
      •   De lunes a viernes, reuniones sociales en residencias particulares de máximo 5 personas en total
      •   Un permiso por persona por fin de semana (libre disposición, 2 horas)
      •   Se establece banda horaria “Elige Vivir Sano” (de 07:00 a 08:30) para salir a hacer actividades individuales al aire libre los sábados, domingos y festivos, sin utilizar auto o transporte público.
      •   Salas cunas y jardines infantiles pueden abrir Preparación y Apertura Inicial
      •   Se fomenta las actividades al aire libre o lugares abiertos
      •   Se permita traslado interregional entre zonas en paso 3 o 4
      •   Reuniones sociales en residencias particulares de máximo 15 (Preparación) y 30 (Apertura Inicial) personas en total ¿QUÉ SE CONSIDERA PARA LAS REGULACIONES DE CADA PASO?
        1. Mascarilla
        : Si es que es posible o no usar mascarilla en forma permanente 2. Ventilación: Si el lugar es abierto o cerrado, y si es cerrado, de acuerdo a la ventilación que tiene (natural/artificial) 3. Interacción: La exposición al contagio por interacción entre los asistentes. Para ello se considera la cantidad de personas con las que se interactúa, el tipo de interacción entre las personas (contacto físico, silencio o alza la voz, etc.), la posibilidad de mantener la distancia física entre los asistentes y el tiempo de exposición Todos los detalles de esta actualización se encuentran disponibles en el sitio web www.gob.cl/pasoapaso

      Lee también...

      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      La región de antofagasta tiene nuevo Intendente

      La región de antofagasta tiene nuevo Intendente

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM