fbpx
martes, mayo 13, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio CULTURA Y ESPECTÁCULO

      Fondos Cultura 2022 asignan más de $483.000.000 millones para la ejecución de 45 proyectos de la región de Antofagasta

      de Prensa Red Radio Sol
      2 febrero 2022
      en CULTURA Y ESPECTÁCULO, REGIONAL
      0
      Fondos Cultura 2022 asignan más de $483.000.000 millones para la ejecución de 45 proyectos de la región de Antofagasta

      El ballet folclórico nacional Bafona se presenta en el Palacio Pereira Fotos: Mario Ruiz

      0
      Compartir
      136
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Un total de 45 proyectos culturales y artísticos de la región de Antofagasta con recursos que alcanzan un total de $483.583.809  podrán ser ejecutados gracias a la entrega de los Fondos Cultura 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La presente versión, que conmemora 30 años de la convocatoria, contempló un total de 55 líneas  a nivel nacional-incluidas las Beca Chile Crea- en sus cinco diferentes fondos. 

      La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, sostuvo que “estos recursos nos ayudan a seguir avanzando y consolidando en una de las principales metas que nos planteamos a lo largo de esta gestión y para el último año: la reducción de las brechas de género, la descentralización y la recuperación del sector cultural”.

      La entrega de estos resultados, además, permite hacer un balance del ciclo presupuestario 2019-2022, llevado adelante por la actual administración. Si se consideran las cuatro últimas convocatorias de Fondos Cultura (2019, 2020, 2021 y 2022), se han asignado más de $115 mil millones a 10.700 proyectos culturales, lo que representa un crecimiento de los recursos en términos reales de un 16,5% respecto al período 2015-2018. En tanto, si se compara con el ciclo presupuestario 2011-2014, los recursos han aumentado en un 67,2%.

      “Esto demuestra lo que se ha avanzado durante este período. A pesar de que enfrentamos la peor crisis económica y sanitaria en 100 años, en estos cuatro años pudimos entregar un financiamiento histórico y hemos avanzado concretamente en la descentralización y reducción de las brechas de género del sector cultural a través de esta herramienta. Agradecemos el esfuerzo de los funcionarios y funcionarias de la institución por esta labor en este periodo tan complejo”, agregó la ministra Valdés.

      Fondos Cultura 2022: Principales resultados y ejes

      Uno de los principales objetivos que se plantearon con la convocatoria 2022 fue continuar con los esfuerzos para la reactivación y la recuperación laboral del sector cultural. Los resultados de Fondos Cultura 2022 muestran que los recursos de esta versión llegarán a más de 8.400 trabajadores y trabajadoras culturales, entregando mediante contratos laborales más de $14.500 millones, equivalentes al 53,8% del total de recursos asignados en esta versión. Este apoyo se viene a sumar a los más de $19.200 millones entregados en Fondos Cultura 2021 bajo el concepto de contratos laborales.

      En términos de descentralización, la convocatoria 2022 apoyará a 1.544 proyectos que tienen su origen en regiones distintas a la Metropolitana, lo que significa el 61,2% del total de los seleccionados. A estas iniciativas se les asignó un total de $14.953 millones, equivalente al 55,6% del total de recursos. Los resultados vienen confirmar la evolución sostenida en esta materia, ya que en 2018 esta cifra alcanzaba el 50,6%, en 2019 el 51,6%, en 2020 el 51,4% y en 2021 el 51,2%. En cuanto a la cobertura, cabe mencionar que este 2022 se implementarán iniciativas en las 16 regiones y 346 comunas de Chile.

      En cuanto a la reducción de las brechas de género en Fondos Cultura 2022, un total de 1.032 de los proyectos seleccionados tiene como responsable a una mujer, lo que equivale al 54,2% del universo de iniciativas presentadas por personas naturales. La comparación con años anteriores también muestra una constante evolución en este ámbito, dado que en 2018 las mujeres representantes de proyecto alcanzaban el 47,7%, en 2019 el 47%, en 2020 el 46,1%, y en 2021 el 50,3%. Los resultados 2022 muestran además que en los equipos de trabajo las mujeres representan el 50,8% del total de integrantes de los proyectos seleccionados. Un avance concreto respecto al 40,8%, del 2018, al 42,6% del 2019, al 41,8% del 2020, y al 48,9% del 2021.

      Resultados región de Antofagasta

      Diversas son las iniciativas regionales que podrán ejecutarse mediante el financiamiento de los Fondos Cultura 2022, según informó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés, “sólo Fondart Regional entregará más de $347.000.000 en sus distintas líneas, permitiendo así que los creadores puedan ver concretados sus proyectos y que la comunidad sea también beneficiada con los resultados de éstos. Además, podrán desarrollarse iniciativas mediante los fondos sectoriales del Libro, la Música, Audiovisual, Artes Escénicas y Becas Chile Crea” enfatizó.

      Entre los proyectos de Fondart Regional destaca “Barro Lickanantay – Encuentro Latinoamericano de cerámica en el Desierto” de la actual Premio Regional “Linterna de Papel” 2021, categoría Artesanía de Excelencia, Romina González, por un monto de $24.998.459 y “A Cielo Abierto. Laboratorio de Formación Artística” de Gonzalo Reyes por $13.128.077, ambos de la comuna de Calama.

      También se encuentran los proyectos “Segunda Etapa:   Mosaicos Condominio Mano del Desierto” de Conie Dubó por $17.980.754 y “Tockra Ckunsa: difusión de flora nativa de Antofagasta por medio de representaciones pictóricas recreativas  por artistas locales” de  Carolina Panozo por $9.794.569 ambos de la comuna de Antofagasta.

      En tanto en Fondart Nacional, línea Fomento a la Economía Creativa, resultó seleccionada la iniciativa regional “Adquisición de equipamiento para digitalización de SACO” de Arnaldo Núñez por $7.997.419 de la comuna de Antofagasta.

      Respecto al Fondo del Libro y la Lectura, los proyectos favorecidos son “Colección Democracia y Sociedad» (novelas juveniles) – Lananá Editores de Roberto Kruger por $13.489.570, “Letras que brotan del Desierto” de Bernardo Echaurren por $12.715.755 e “Iniciativas de fomento lector para niños y niñas de Barrio Transitorio Luz Divina La Chimba Antofagasta” de Fundación de Educación y Capacitación Recrea por $14.791.840, todas de la comuna de Antofagasta.

      En cuanto al Fondo de la Música, 3 son las iniciativas regionales beneficiadas, correspondientes a “Fortalecimiento de la Orquesta Clásica Juvenil de la Escuela de Música del Teatro Municipal de Antofagasta” por $7.280.779 e “Implementación Acústica de la sala de ensayo del Teatro Municipal de Antofagasta” por $8.760.447, ambas de la Corporación Cultural de Antofagasta y “Videoclip «Lloraré» de Voodoo Zombie” de Fascinante Films SPA  de la comuna de Calama por $3.999.998.

      En el Fondo Audiovisual fue seleccionado el proyecto “El Pintor” de María Soledad Rojo por $4.000.000, mientras que por Becas Chile Crea 2022, las iniciativas corresponden a “Postgrado en Film Business” de Axcell Fuentes de la comuna de Calama por $9.896.293, “Máster Modelado de Personajes 3D con Maya y ZBrush para Cine y Videojuegos” de Rodrigo Rojas de la comuna de Antofagasta por $5.675.073 y “Especialización en CAL” de Marcela Serrano de San Pedro de Atacama por un monto de $3.632.000.

      En cuanto al Fondo de Artes Escénicas, los proyectos corresponden a “Chajnantor  : Remontaje del Espectáculo Escénico  de  Cía. La Huella Teatro hacia el decenio de las lenguas indígenas” de Alejandra Rojas Pinto por $14.185.742, “DANZA ITINERANTE: workshops de danza clásica-danza moderna-danzas urbanas y danza contemporánea en las ciudades de Tocopilla, Calama y Antofagasta” de Iván Fuenzalida por $4.948.232 y “1er Encuentro Regional en Diseño Escénico NOMADER” de Claudio Ortiz por $24.250.000, todos provenientes de la comuna de Antofagasta.

      El listado completo de ganadores de todos los fondos y líneas se encuentran en www.fondoscultura.cl

      30 años de Fondos Cultura

      Este 2022 se cumplen 30 años de la primera entrega de Fondos Cultura. Desde 1992 hasta la fecha se han seleccionado más de 45 mil proyectos culturales y artísticos a nivel nacional adjudicándoles más de $390 mil millones.

      Si en la primera edición de Fondart se adjudicaron $750 millones para 263 iniciativas a través de solo un fondo, en esta última versión se asignaron cerca de $27 mil millones para 2.522 proyectos mediante seis diferentes convocatorias. Todo esto demuestra el crecimiento y avances de esta política pública en estas tres décadas.

      “Los Fondos Cultura no sólo han crecido en recursos y cantidad de proyectos seleccionados, sino que también en la diversificación de fondos sectoriales y líneas. Esto ha permitido desarrollar y enriquecer todo el ecosistema -artistas, gestores, formadores, mediadores, entre otros- y el ciclo cultural en su conjunto, desde la formación profesional de artistas y agentes culturales, la investigación, la creación y producción artística, la mediación cultural, difusión y comercialización, hasta el patrimonio y la infraestructura cultural”, sostuvo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

      En el contexto de esta conmemoración, el Ministerio de las Culturas estrenará “Voces que crean: 30 años del Fondart”, un documental que narra -a través de los propios artistas, creadores, académicos y exautoridades- los principales hitos y el impacto de esta política pública en estas tres décadas. La producción estará disponible de forma gratuita desde el miércoles 2 de febrero en la plataforma OndaMedia.

      Lee también...

      Tags: culturaFondart
      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Si es positivo a covid 19 y tiene problemas con su licencia, lea esto…

      Si es positivo a covid 19 y tiene problemas con su licencia, lea esto...

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      Habla con nosotros
      1