fbpx
viernes, mayo 23, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio CIENCIA Y TECNOLOGIA

      Actores de la Macrozona Norte analizan desafíos de descentralización en materia de ciencia y tecnología

      de Prensa Red Radio Sol
      9 julio 2021
      en CIENCIA Y TECNOLOGIA, REGIONAL, UCN
      0
      Actores de la Macrozona Norte analizan desafíos de descentralización en materia de ciencia y tecnología
      0
      Compartir
      61
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      El estado de avance del proyecto y los desafíos de la nueva institucionalidad de los Gobiernos Regionales en materia de Ciencia y Tecnología fueron los temas centrales de la tercera sesión del Comité de Coordinación Macrozonal (CCM), mesa de trabajo conformada por actores del mundo académico y del sector productivo en el marco del Proyecto Nodo Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) Macrozona Norte. Iniciativa impulsada por la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo (ANID) y ejecutada por la Fundación Parque Científico Tecnológico UCN (FPCT), con el respaldo de la Universidad de Tarapacá, la Universidad Arturo Prat, la Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte y la Universidad de Atacama.

      Daniela Barría, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona, quien preside la instancia, señaló: “sabemos que el proyecto Nodo está cumpliendo una labor vital en la articulación y el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología desde los territorios, en sintonía con los lineamientos de nuestro Ministerio. Espero que sigamos avanzando en conjunto con esta mirada en común de lo que queremos en ciencia y desarrollo tecnológico, en la búsqueda del conocimiento y en la articulación de actores claves de nuestra macrozona”.

      En materia de avance del proyecto, Denet Soler, miembro del equipo y profesional del área de innovación y transferencia tecnológica de la Universidad de Antofagasta, presentó al comité la propuesta de un set de 25 indicadores, que en una primera fase abarcará a todos los actores del ecosistema y que se dividen en cuatro bloques: empresas, capacidad institucional de las universidades y centros de investigación, capacidades en transferencias tecnológicas y avance en la generación de redes de los actores vinculados al NODO.

      “La importancia de estos indicadores es que aportarán a medir el avance del proyecto y será la matriz a través de la cual se van a tomar las decisiones para la generación de la hoja de ruta, por tanto, estamos trabajando con un equipo de consultores que están haciendo este levantamiento de información actualizada de toda la macrozona”, indicó la profesional.

      Desafíos de Descentralización

      Durante la jornada la coordinadora del Área de Innovación y Fomento Productivo División de Desarrollo Regional de la SUBDERE, Claudia Jara, presentó las nuevas estructuras en el Gobierno Regional y explicó que el desafío principal de esta nueva institucionalidad “es tener una orientación estratégica en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la conformación de comités que aportarán con una mirada público-privada y la visión de actores importantes y representativos de la región”.

      En su exposición agregó que entre las funciones del GORE en CTICI destaca la promoción de la investigación científica y tecnológica, junto con la elaboración y aprobación de la política regional en este ámbito. Figura, además, la constitución del Comité Regional de CTCI, entidad que asesorará al Gore en la identificación y formulación de las políticas y acciones que fortalezcan el sistema regional en estas materias. Se suma el fortalecimiento del ecosistema subnacional a través de la coordinación de la Red de Innovación sectorial/ regional, como también la incorporación de mejoras en la gestión del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) a través del desarrollo de plataformas informáticas en apoyo al conocimiento, visualización de resultados y productos, junto con un control presupuestario de esta inversión.

      Marlene Sánchez Tapia, directora de FPCT, se refirió a la importancia de estas nuevas estructuras y cómo estas instancias pueden ser complementarias con el trabajo que se está desarrollando a través del NODO MZN CTCI. “Estas conversaciones que estamos llevando con actores en cada uno de sus territorios desde el mundo académico, empresarial y social, acompañado de la generación de indicadores macrozonales, serán un buen insumo y una contribución a este nuevo comité asesor que van a tener los nuevos gobernadores y de ahí que es clave que invitemos a esta mesa de trabajo a los gobernadores electos a ser parte de este proceso que se va a impulsar desde los territorios”.

      Fernando Cortez, gerente de la Asociación de Industriales de Antofagasta enfatizó que las funciones generales del GORE y las competencias específicas del creado Comité Regional de CTI, junto con el de las Divisiones de Planificación y Desarrollo Regional, y de Fomento e Industria, en materia de ciencia tecnología e Innovación, se complementan y refuerzan positivamente con el trabajo que está realizando el Nodo Macrozonal de CTCI. “Estamos frente a un reconocimiento de la importancia estratégica que la ciencia, tecnología e innovación tienen para el desarrollo regional sostenible y de un trabajo coordinado entre el sector público, privado y universitario para definir y avanzar en una hoja de ruta consensuada”, aseguró el miembro del comité.

       La Pandemia como una oportunidad

      Sobre las expectativas ante estas nuevas funciones de los Gobiernos Regionales, Pedro Buc, vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad Arturo Prat, manifestó: “espero que lo que se está presentando sirva para los períodos que vienen que son bastante difíciles y complejos, hay que reconstruir un país con todo un tejido social y económico destruido por la pandemia, hay mucho por hacer. Debemos analizar lo que hemos pensado, qué hemos realizado y que de ahora en adelante se tome con más seriedad la distribución de los presupuestos, que no estén sujetos a enfoque políticos y que la comunidad empiece a escuchar a los académicos, científicos y a la sociedad de conocimiento para que podamos trabajar en conjunto y salir del esquema en el que hemos estado. Es importante que las definiciones de nuevas políticas tomen en consideración los errores pasados para estar mejor en el futuro”.

      Hugo Salinas, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama, analizó los cambios a implementar y manifestó que: “es necesario transparentar y poner a disposición un sistema de información o plataforma que pueda ayudar no solo a postular a los fondos FIC, sino que también hacer un seguimiento, que al igual como se hace con las universidades mida a través de indicadores la calidad, generación de conocimiento y cuál es el impacto que tienen los proyectos. Creo que la plataforma que proponen está bien, quizá hay que fortalecerla, actualizarla, revisar las bases mismas de los proyectos para que estén acordes con las necesidades y áreas prioritarias locales, para que finalmente sean favorecidos nuestros territorios y comunidades”. 

      En tanto, Ricardo Jorquera, director de la Cámara de Turismo Arica recalcó: “valoro enormemente la oportuna información entregada en la reunión del Comité Coordinador del Nodo MZN con el nuevo rol que tendrá el Gore frente a este programa y formulo votos para que el accionar del Nodo tenga una continuidad con el apoyo de la nueva administración de los nuevos Gobiernos Regionales”,

      Nodo CTCI, el valor del trabajo en red

      El Proyecto Nodo Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) Macrozona Norte tiene como objetivo generar y validar una hoja de ruta que aporte al fortalecimiento de las necesidades, brechas y capacidades en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Esto, a través de la sistematización y articulación de red de actores, como este Comité de Coordinación y Mesas Temáticas con representantes de distintos sectores productivos prioritarios como: agricultura del desierto, minería sustentable, energía, recursos hídricos, astronomía y diversificación productiva, para disponer de información relevante del territorio.

      Lee también...

      Tags: ciencia y tecnología
      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Exponor cambia de fecha para el 2022

      Exponor 2022 anunció apertura de reservas para su exhibición internacional

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM