fbpx
viernes, mayo 9, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio NACIONAL

      Adiós Pase de Movilidad y menos mascarillas: Chile entra a Fase de apertura el 1 de octubre

      de Prensa Red Radio Sol
      22 septiembre 2022
      en NACIONAL, NOTICIAS, SALUD
      0
      Desde hoy pase de movilidad es obligatorio para los mayores de 12 años

      27 de mayo del 2021/Santiago Desde operativo de vacunación móvil contra el Covid-19 en obra de construcción, el Intendente Metropolitano, Felipe Guevara, y la Seremi de Salud RM, Paula Labra, explican a trabajadores cómo obtener el Pase de Movilidad FOTO: KARIN POZO/AGENCIAUNO

      0
      Compartir
      90
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Durante la jornada de este miércoles el Ministerio de Salud anunció el inicio de la Fase de Apertura del Plan Seguimos cuidándonos para el sábado primero de octubre.

      La ministra de Salud, Ximena Aguilera, detalló las nuevas medidas que entrarán en rigor durante la fecha señalada, donde se destaca la no obligatoriedad del uso de mascarillas (que sólo será obligado en establecimientos de salud) y la no exigencia del Pase de Movilidad. Cabe mencionar que el uso del barbijo sigue siendo recomendado para cualquier otra visita a lugares con aglomeración de personas y tránsito del sector público y privado, sin olvidar quienes tengan enfermedades o síntomas respiratorios.

      Se continuará promoviendo la inoculación en la población. Las personas rezagadas podrán seguir vacunándose en los recintos designados. Ya que Chile pasaría a la fase de apertura, las limitaciones de aforo serán removidas, recomendando ventilar los lugares cerrados para mantener un riesgo de contagio leve.

      «Nosotros hemos observado en nuestro país una situación positiva en el sentido de la disminución de la tasa de contagio, una disminución de la positividad, un mínimo histórico en el uso de las camas hospitalarias y camas críticas, una gran cobertura de vacunación. Hemos logrado tener una población altamente vacunada, tanto con los esquemas básicos como las vacunas de refuerzo y a pesar de las dificultades de mantener la comunicación social, hemos visto que las personas se han seguido adhiriendo a las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria”, expresó la ministra Aguilera.

      Tras el discurso, la personera hizo algunas aclaraciones respecto de la obligatoriedad del uso de mascarilla en establecimientos educaciones, ya sea universidades, escuelas y liceos. La autoridad hizo hincapié en que el Ministerio de Educación es el organismo que debe regular y referirse acerca de las normas y manejo de cubrebocas para alumnos y profesores. «La pandemia no ha terminado todavía, lo que determina su fin es la Organización Mundial de la Salud. (…) Estamos adecuándonos a vivir con este virus y nuestras medidas deben ser acordes con esta convivencia con el virus«, concluyó.

      El diputado Sebastián Videla valoró el fin de las restricciones sanitarias y puso importancia en que la ciudadanía obtenga información clara y certera por parte del gobierno. «Parte de estas propuestas nosotros ya las habíamos dado a conocer como bancada liberal, donde solicitábamos justamente estos anuncios y que bueno que se concreten por parte del Ministerio de Salud«, manifestó.

      Otras disposiciones:

      La decisión se une a una serie de planificaciones como la incorporación del Programa Nacional de Vacunación (PNI) que constituye la existencia de una vacuna bivalente contra el COVID-19, que se administraría cada año. Este nuevo procedimiento tiene cierta semejanza al plan de vacunación contra la la influenza, donde miles de personas de riesgo son inoculadas anualmente para combatir la enfermedad.

      Asimismo, se acopla a estas nuevas medidas el plan «Yo Me Testeo», que considera diversos pilares como mantener la capacidad diagnóstica por PCR, estrategias de búsqueda activa de casos, un incremento al acceso de test antígeno y continuar con la trazabilidad de contactos de casos. Esto, igualmente, mantiene la vigilancia genómica y monitoreo de camas hospitalarias y camas críticas.

      La dirección y ayuda de personas afectadas también verá algunos cambios. Aquellos que hayan sido confirmados contagiados por el coronavirus y tengan que ser aislados, tendrán una reducción de dos días desde el inicio de síntomas o toma del test. Esto significa que las personas aisladas deberán estar en cuarentena por 5 días en vez de 7.

      En el caso de las fronteras se mantendrán las medidas de control de nivel de Alerta 1, lo que significa que no hay restricción de viajes, el aislamiento se hará respetando las normas sanitarias generales actuales y se solicitará un certificado de vacunación o PCR negativo con máximo 48 horas de antigüedad para viajeros no residentes. Al ingresar a nuestro país, se mantendrá el testeo aleatorio a residentes a un 5% de los viajeros.

      Lee también...

      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Recolección de basura no se realizará el 25 de diciembre y 1 de enero

      Recolectores de basura ponen fin a su movilización tras acuerdo con la Municipalidad de Antofagasta

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM