El «Informe ‘Victimización del Comercio’ Segundo Semestre 2024» de la Cámara Nacional de Comercio reveló un aumento en la victimización del sector comercio en las regiones del norte de Chile, con un aumento destacado en Antofagasta. Durante el primer semestre de 2024, la ciudad registró un 48,4% en victimización, cifra que se elevó a un 62,1% en el segundo semestre del mismo año. A pesar de este aumento, Antofagasta muestra las mejores expectativas entre los centros urbanos, con un 24,7% de los encuestados esperando una disminución de los delitos en el transcurso de este año.
El informe, que abarcó 99 locales de la ciudad entre el 9 de enero y el 21 de febrero de 2025, indicó que seis de cada diez comercios en Antofagasta fueron víctimas de algún delito durante el segundo semestre de 2024, una cifra superior a los niveles prepandemia. El hurto (27,5%) y los daños materiales al local (25%) fueron los delitos más comunes, con el «hurto hormiga» ocupando el primer lugar en la ciudad (25,6%).
Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, destacó las expectativas de mejora en la ciudad, señalando que la confianza en la labor de Carabineros y la fiscalía podría estar influyendo en la percepción positiva. También mencionó que el proceso de recuperación económica de la ciudad, que la ha hecho más atractiva para diversas personas, podría estar incidiendo en el aumento de la victimización.
El informe también destacó un aumento en las denuncias, especialmente en Antofagasta, donde un 54,2% de los encuestados declaró haber realizado una denuncia. Sin embargo, el 67,1% de los comerciantes indicó que evitan denunciar debido a la falta de confianza en la eficacia de las investigaciones. A pesar de esto, Sánchez enfatizó la importancia de seguir denunciando los delitos, ya que esto permite obtener datos reales sobre la situación de la delincuencia en la ciudad.
En cuanto a las medidas de seguridad, el informe indicó que los comercios han aumentado sus inversiones, con un 46% de los encuestados incrementando sus medidas de protección en el segundo semestre de 2024. Las cámaras de seguridad (89,4%) y la reducción del manejo de dinero en efectivo (77,7%) son las principales estrategias adoptadas por los comerciantes para enfrentar la delincuencia.
Fuente: Timeline