fbpx
lunes, mayo 19, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio DESTACADA

      Bandas organizadas estarían lucrando con inmigrantes ingresándolos al país por zonas no habilitadas

      de Prensa Radio Sol
      24 diciembre 2020
      en DESTACADA, REGIONAL
      0
      Créditos imagen: Timeline
      0
      Compartir
      112
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Desde la Municipalidad de Tocopilla, junto al Servicio de Jesuita Migrante (SJM), advierten la presencia de bandas organizadas, que lucran con el traslado e ingreso ilegal de inmigrantes venezolanos a Chile por pasos no habilitados. Sin considerar la crítica situación de vulnerabilidad con la que llegan los inmigrantes desde su territorio, los coyotes les estarían cobrando entre 200 y 500 dólares por familia para ingresar al país.

      El Alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, manifestó gran preocupación por la situación en la que se encuentra la comuna, ya que sostiene que se ha transformado en un paso obligado de traslado de venezolanos hacia la zona central del país. «La ciudad está sufriendo las consecuencias de este volumen de gente, somos un municipio chico que debemos soportar esta carga que no está considerada», agregó el alcalde.  

      “Nos comentan que hay vehículos que, en la medida que paguen, mueven a las personas de un punto a otro. Debe ser un negocio muy rentable por la cantidad de personas que estamos viendo y se lo dije al ministro del Interior, esta debe ser una mafia y hay que frenarla”, dijo Moyano al diario Timeline. Además mencionó que uno de estos grupos, supuestamente, estarían transitando por una zona fronteriza en la que todavía existen minas antipersonales que datan desde la dictadura de Augusto Pinochet, por lo que cualquier accidente habría ocasionado un conflicto internacional.

      Lizza Aravena, jefa regional del SJM, reconoció que el hecho no se trata de un rumor, sino que es una situación que está ocurriendo. Señala además, que urge la necesidad de contar con protocolos internacionales para una migración segura, precisamente para evitar que aparezcan los “coyotes” en las fronteras.

      “Están en los terminales de buses de Tacna (Perú), Oruro y La Paz (Bolivia), ofreciendo a las familias venezolanas el ingreso a Chile por pasos no habilitados, por el pago de 200, 300 y hasta 500 dólares, y eso no deja de ser trata de personas”, puntualizó Aravena.

      Según indican los datos que recibe en el SJM,  los “coyotes” cobran ofreciendo rutas que muchas veces no existen. “Se vulneran derechos, hemos escuchado una cantidad de testimonio de cosas horrorosas en los caminos, que no están lejos de las películas que veíamos sobre los mexicanos tratando de pasar a Estados Unidos”, señaló.

      Dificultad para la comuna

      Tocopilla registra una población total de 25 mil personas con poco más de diez mil viviendas, por lo que, la población flotante de extranjeros que llega a la ciudad representa un impacto difícil de absorber para la comuna. Además sobrepasa la capacidad máxima para otorgar servicios públicos. Cabe mencionar que es un tema que no solo perjudica a ese sector, sino que involucra procesos migratorios forzados, debido a la situación social de Venezuela y la alta migración de sus habitantes, que  llegaría a los 7 millones en todo el mundo.

      El alcalde de Tocopilla sostuvo que actualmente ni siquiera cuenta con recursos para tener un programa para las personas en situación de calle, por lo que es casi imposible acoger la demanda actual. “Hablé sobre esto con el ministro del Interior, quien dijo que este tema ‘nos sobrepasó’. La ciudad está sufriendo las consecuencias de este volumen de gente, somos un municipio chico que debemos soportar esta carga que no está considerada”, aseguró Moyano.

      Así mismo asegura que en su comuna  diariamente hay más de 200 inmigrantes en la calle, por lo que una posible solución para él sería trasladar a las personas hasta su zona de destino en el centro del país ya que garantiza que vienen a buscar empleo como temporeros o en la construcción. También advierte que los inmigrantes no cuentan con los exámenes PCR correspondientes, por lo que no hay certeza de si son positivos por Covid-19.

      Lizza Aravena enfatiza en no criminalizar la migración, ya que los venezolanos que dejan su país lo hacen por condiciones que los forzaron a tomar esa decisión. “Son familias que lo están pasando mal, vienen de una situación crítica, no salieron de su país porque no tenían nada mejor que hacer”, recalcó.

      El Servicio de Jesuitas Migrantes está generando una red zonal norte para entregar ayuda humanitaria junto a otras ONG, aunque una respuesta más robusta pasa por una asociación entre el gobierno, las organizaciones y las personas.

      Lee también...

      Tags: CoyotesinmigrantesTocopilla
      Prensa Radio Sol

      Prensa Radio Sol

      Siguiente
      95 personas han cambiado su nombre y sexo de registro en la Región de Antofagasta durante el 2020

      95 personas han cambiado su nombre y sexo de registro en la Región de Antofagasta durante el 2020

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM