fbpx
lunes, mayo 12, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio CIENCIA Y TECNOLOGIA

      Comenzó el trabajo para la Estrategia Minera en Antofagasta a cargo de la OCDE junto a la industria, comunidades y la academia

      de Prensa Radio Sol
      25 octubre 2022
      en CIENCIA Y TECNOLOGIA, MEDIOAMBIENTE, NOTICIAS, REGIONAL
      0
      Presidente de AIA: “Hay una cartera de proyectos por US$19.802 millones que nos mantiene optimista”
      0
      Compartir
      120
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Este martes, y tal como estaba previsto, se realizó una de las instancias más masivas y públicas del proceso de estudio que desarrollará la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la zona, en el marco de la elaboración de la estrategia minera, uno de los proyectos más ambiciosos de la administración del gobernador Ricardo Díaz. Se trata del seminario denominado “Hacia una Estrategia Minera Regional en Antofagasta” instancia que congregó a las mineras que operan en el territorio, a las universidades locales, y a representantes de la sociedad civil.

      Bajo este contexto, el gobernador regional, como impulsor de la iniciativa entregó a los presentes un discurso marcado en la pertinencia de contar con una herramienta innovadora y que permita aunar múltiples miradas en torno a la producción  minera. “Esta estrategia nos trae la posibilidad de pensar la minería desde los territorios que les afecta la minería, que es muy distinto a lo que se ha hecho tradicionalmente. Nosotros creemos que hay que poner el énfasis en que es la región la que tiene que poder posesionarse, es la región la que tiene que resolver las grandes deudas que se tiene hace tiempo y es la región la que también tiene que prospectar el futuro”, manifestó.

      En esta línea, el jefe regional profundizó agregando que “esta estrategia no va hacer solo una catarsis en donde planteamos las debilidades que tenemos, sino que también, tiene que ser una instancia de proyección del futuro. Cómo desde el territorio ayudamos a que la industria minera crezca con un sentido de más sostenibilidad, que crezca con un sentido de mayor compromiso con los territorios, que crezca con un sentido de ir desarrollando e ir permitiendo que las personas que habitan este territorio también sientan que estas riquezas les pertenecen, yo creo que ese es el gran impulso que tiene esta estrategia porque nos permitirá proyectarnos como nunca antes se ha hecho, y que nos asegure una región de clase mundial”, destacó Ricardo Díaz.

      OCDE

      Por su parte, el Jefe de la Unidad de Desarrollo Regional y Rural de la OCDE, José Enrique Garcilazo, explicó el trabajo que realizará la OCDE en la construcción de la Estrategia. “En la OCDE trabajamos con datos y evidencia para habilitar un proceso que mida cuáles son las tendencias, pre-identificar los “cuellos de botella”, las ventajas comparativas, pero también, venimos a conversar, escuchar, y a dialogar para entender mejor cuáles son las realidades de los territorios con los diferentes actores, como entidades públicas regionales y nacionales, sector privado, sector civil y universidades. En función de eso el rol que hacemos nosotros es, traer experiencias internacionales y con todo este proceso al final logremos identificar recomendaciones concretas, las cuales se van a presentar a nuestro comité en la OCDE, y una vez que se apruebe por parte de este comité ya se transforma en un producto de la OCDE”, detalló.

      Comunidades

      Una participación relevante durante la elaboración de la estrategia minera es el que tendrán los pueblos originarios. En este sentido, Manuel Salvatierra, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños expresó la voluntad de participar activamente del proceso. “El diálogo siempre ha estado de parte de las comunidades indígenas yo represento al pueblo atacameño Lickanantay que es un pueblo de encuentros de muchas culturas por algo en algún  momento hemos hablado cuatro idiomas que producto del sistema nos ha ido alejando de ese espacio que ha sido propio, pero hoy se tiene que generar un punto de encuentro donde veamos en conjunto una estrategia minera responsable y con participación efectiva de los pueblos originarios que hemos sufrido constantemente vulneración a nuestros derechos y eso nos ha tenido en una fatiga constante en los tribunales de justicia, y eso, no lo queremos vivir más. En nombre de los pueblos atacameños Lickanantay queremos un espacio de consideración que tiene que ir creciendo en el tiempo”, decretó Salvatierra.

      Por último, desde la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta hicieron hincapié en la formación de capital humano en todos los niveles, es decir, desde la educación inicial hasta la enseñanza superior. Asimismo, destacaron en la importancia del potenciar la investigación, la generación de conocimiento y el involucramiento de la academia en los temas de relevancia para la región y sus comunidades.

      Evento

      El evento inició con los saludos por parte de Ricardo Díaz Cortes, Gobernador de Antofagasta, Enrique Garcilazo, Jefe de la Unidad de Desarrollo Regional y Rural, OECD y un video enviado por Marcela Hernando, Ministra de Minería. Continuando con la intervención de Ian Green, Coordinador del Plan de Minerales y Metales de Canadá (CMMP), Ministerio de Recursos Naturales de Canadá, seguido por una Mesa de Diálogo en la que participaron representantes de entidades mineras regionales,  denominada “Experiencia Internacional de una estrategia minera regional”.

      El segundo bloque de la actividad contó con la intervención de Dawn Madahbee Leach, Presidenta de la Junta Nacional de Desarrollo Económico Indígena, Canadá, dando paso a la Mesa de Diálogo denominada “Hacia una minería sostenible con participación de la comunidad”, en la que participaron representantes de universidades, representantes de comunidades originarias, Cosoc, dirigentes, centros de investigación y sociedad civil.

      Finalizando el evento con las reflexiones de Enrique Garcilazo, Jefe de División y Jefe de unidad de Política Regional y Rural, OECD y Ricardo Díaz Cortes, Gobernador Región de Antofagasta.

      Lee también...

      Prensa Radio Sol

      Prensa Radio Sol

      Siguiente
      Gobernador Díaz denuncia en Fiscalía venta de loteos irregulares en sector norte de Antofagasta

      Región de Antofagasta entre las cinco regiones con más campamentos en Chile

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      Habla con nosotros
      1