fbpx
sábado, mayo 24, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio REGIONAL

      Continuidad operacional de la construcción permitirá mantener empleo de más de 25 mil personas en cuarentena

      de Prensa Red Radio Sol
      28 enero 2021
      en REGIONAL, TRABAJO
      0
      Continuidad operacional de la construcción permitirá mantener empleo de más de 25 mil personas en cuarentena
      0
      Compartir
      84
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Tras dos semanas de iniciada la FASE 1 de cuarentena en la capital regional, autoridades de las Secretarías Ministeriales de Economía y Trabajo, junto a directivos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta y representantes de empresas constructoras, realizaron una visita preventiva en el proyecto de inmobiliaria Almagro.

      “La visita de hoy tiene por objetivo demostrar a la autoridad y comunidad, que el rubro de la construcción ha adoptado las acciones preventivas para prevenir el contagio y propagación del coronavirus, haciendo de las obras y centros de trabajo lugares seguros para trabajar, evitando así que los trabajadores al estar paralizados deban salir a desempeñar trabajos de forma particular, sin las condiciones preventivas de salud mínimas para evitar contagiarse”, declaró el past presidente y director zonal del gremio, Andrew Trench.

      La autoridad estableció tres requisitos fundamentales para que las obras pudieran seguir operando en cuarentena: estar inscritas en el Compromiso Sanitario disponible pública y gratuitamente en el sitio de la CChC, evitar que los trabajadores usen el transporte público y realizar exámenes PCR a los trabajadores.

      La importancia de la continuidad operacional de la segunda actividad productiva más grande después de la minería es que su eventual paralización dejaría sin empleo a 25.838 trabajadores que en la actualidad se desempeñan en diferentes empresas entre Antofagasta y Mejillones.

      En ese sentido el Seremi de Economía Ronie Navarrete, comentó que “hemos visto cómo desde noviembre de 2020 se han abierto todas las faenas de construcción del sector privado, lo que, en primera instancia, viene a emparejar lo que ya se ha hecho con la inversión pública, en proyectos de infraestructura como también en vivienda sociales, siendo este paso un elemento esencial para la reactivación económica. Reactivación que solo es posible si se opera con los mejores estándares de seguridad sanitaria, que hemos venido coordinando desde el Ministerio de Economía, Salud y Trabajo con la Cámara de la Construcción; lo que a la larga ha establecido que la construcción sea una de las actividades con menor tasa de contagio, dado la naturaleza de las medidas que hemos implementado conjuntamente. De ahí la labor de permitir que este sector productivo pueda seguir operando, aún en periodo de cuarentena”.

      Respecto al empleo y el efecto de reactivación que genera el rubro de la construcción con esta medida, fue el mismo Seremi del Trabajo Alvaro Le Blanc quien comentó “si bien la pandemia afectó el mundo laboral, hemos visto como en el último tiempo, considerando los meses de noviembre y diciembre considerando justamente la reapertura de la construcción. Por supuesto que estos índices pueden variar conforme entramos en fases de confinamiento, pero por lo mismo es vital que aquellos oficios que sean considerados vitales, puedan desarrollarse con todos los protocolos que hemos dispuesto con la Dirección del Trabajo, buscando proteger al trabajador”.    

      INNOVACIONES PREVENTIVAS

      Algunas empresas, por ejemplo, han incluido la sanitización de ambientes con luz ultravioleta, eliminando el contacto manual en llaves para que sean manipulables con los pies, formulario web para el ingreso diario a la obra, toma de temperatura al inicio y término de la jornada laboral, transporte privado para los trabajadores, ingreso diferenciado al trabajo y en la hora de colación, distanciamiento físico en comedores y camerinos con separadores de ambiente, desinfección de herramientas, instalación de dispensadores de alcohol gel y de lavamanos en diferentes puntos de la obra, por nombrar solo algunas.

      Al respecto, Andrew Trench señaló que “todas estas medidas han servido para que hoy en día, después de más de 8 meses de implementado el protocolo sanitario podamos decir con orgullo que la tasa de contagio en la construcción es de 37 veces más baja que el promedio nacional, ya que, las infecciones mayores se producen en el ambiente familiar, en la casa, o en otras actividades sociales del trabajador cuando comparte con otras personas, y en esos casos alcanza dos por mil, es decir, 9 veces más bajo que el promedio nacional”.

      Asimismo, Trench agregó que, “hoy la construcción está autorizada para seguir operando en cuarentena, y seguimos fortaleciendo con nuestros socios y la autoridad la importancia del protocolo sanitario, que nos ha permitido llegar a ser hoy una industria segura y reactivadora”.

      PROYECCIONES 2021

      Según el informe Macroeconomía y Construcción (MACh) publicado por la Cámara de la Construcción, las proyecciones para este 2021 a nivel regional son positivas en materia de infraestructura y vivienda pública, considerando la ejecución de proyectos por más de US $6.600 millones, y la generación de más de 27 mil empleos durante la ejecución de los mismos.

      “Basados en la cartera de proyectos para la reactivación anímica, laboral y económica que hemos ido construyendo los últimos seis meses, podemos proyectar el inicio de 73 proyectos con resolución sanitaria y aprobación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en tres áreas: desarrollo sostenible, vivienda e integración social, y calidad de vida, lo que implicaría una inversión de más de 6 mil millones de dólares y la creación de más de 27 mil empleos directos, siempre y cuando comiencen este 2021”, declaró el presidente regional de la CChC Antofagasta, Iván Jara.

      Lee también...

      Tags: AlmagroCChCconstruccióncuarentenaempleo
      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Gonzalo Freitas dejó Deportes Antofagasta tras culminar su préstamo desde Peñarol

      Gonzalo Freitas dejó Deportes Antofagasta tras culminar su préstamo desde Peñarol

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM