fbpx
sábado, mayo 24, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio REGIONAL

      Cuarentena: Conoce las restricciones y alcances tras decretarse en Antofagasta y Mejillones

      de Prensa Red Radio Sol
      5 mayo 2020
      en REGIONAL, SALUD
      0
      Cuarentena: Conoce las restricciones y alcances tras decretarse en Antofagasta y Mejillones
      0
      Compartir
      841
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Luego de tres días de aumentos exponenciales en la cantidad contagiados por coronavirus en la región -la cual alcanzó los 750 casos- el gobierno tomó la determinación de decretar cuarentena territorial en las zonas urbanas de las comunas de Antofagasta y Mejillones a partir de este martes a las 22 horas y por un periodo de siete días el cual se puede prorrogar si es necesario. Así lo anunció el propio ministro de Salud Jaime Mañalich. Pero ¿qué implica esto?

      Lo primero a tener presente es que esta medida no viene sola sino que acompañada de un cordón sanitario que impedirá el desplazamiento desde y hacia las zonas afectadas por la medida, situación que plantea una interrogante que todavía no está resuelta por el gobierno regional: los trabajadores de la minería.

      Fue el propio Intendente Edgar Blanco quien planteó que se debe resolver el hecho que personas que trabajan en zonas urbanas afectas a la cuarentena se trasladen a las faenas mineras que están fuera de estas. «Ustedes han escuchado que durante este tiempo hemos venido hablando del (turno) 14×14, de mantener a las personas en campamentos. Son situaciones que vamos a ir analizando caso a caso durante estos días para prepararnos para la continuidad de esas u otras empresas».

      Permisos temporales

      Lo primero es diferenciar la cuarentena del toque de queda. Este último que ya se encuentra vigente en todo el territorio implica que no se puede salir a la calle entre las 22 horas y las 05 horas del día siguiente. Para esto la única excepción serán salvo conductos previamente justificados como ha sido hasta ahora.

      Sin embargo, respecto a la cuarentena -desde las 05:01 hrs hasta las 21:59 horas- implica otro tipo de documentos y esos son «permisos temporales» que se pueden sacar en la página www.comisariavirtual.cl. Si bien esto se puede obtener por internet para ello será necesario tener su Clave Única o bien tener el código de su carnet de identidad. Si no tuviera ninguno de ellos deberá asistir físicamente a la comisaría más cercana.

      «Pueden durar desde 30 minutos hasta 6 horas. Está incluido las compras al supermercado, visitas médicas, ir a farmacias, funerales, incluso paseo a mascotas, entre otras cosas», indicó el Intendente Edgar Blanco. Permisos, eso sí, que son limitado a 7 semanales con excepción de quienes deban acompañar a personas con trastorno del espectro autista u otro tipo de discapacidad mental. 

      Las preguntas frecuentes

      Las siguientes interrogantes son las más frecuentes que surgen frente a la cuarentena y cuya fuente es el Ministerio de Salud.

      ¿Qué se entiende por Cuarentena Total?

      Que todos los habitantes de las comunas sujetas a la medida deben permanecer en aislamiento o cuarentena, es decir, en sus domicilios habituales hasta que la autoridad disponga lo contrario. Las excepciones a esta medida se encuentran indicadas en el “Instructivo Cuarentena” publicado en www.gob.cl/coronavirus.

      Los días de cuarentena se pagan o los empleadores los van a descontar?

      Esta es una decisión de fuerza mayor, es una decisión de la autoridad, porque existe un Estado de Catástrofe que ha sido decretado. El vínculo laboral no se pierde, pero además al Gobierno le preocupa que todas las personas obtengan su remuneración. Por eso se promulgó una ley, a la cual el Gobierno le ha puesto además la indicación de que sea retroactivo, para que a través del Seguro de Cesantía todas las personas tengan su remuneración.

      Se han visto largas filas en los lugares donde se puede obtener información o cobrar el Seguro de Cesantía.

      A partir del miércoles 1 de abril, todos estos trámites pueden realizarse de manera remota. La invitación a las personas es a visitar el sitio web www.afc.cl para evitar aglomeraciones.

      ¿Las trabajadoras de casa particular, puertas afuera o puertas adentro, que trabajan en alguna de estas comunas, pueden trabajar?

      En el caso de las trabajadoras puertas afuera, no deben concurrir a su trabajo. En el caso de las trabajadoras puertas adentro, la asesora del hogar puede tomar la decisión de si quiere quedarse y hacer cuarentena, o bien prefiere volver a su hogar.

      ¿Pueden trabajar los conserjes?

      Los conserjes son considerados funcionarios que también prestan mucho apoyo desde la perspectiva de la seguridad, por lo que pueden hacerlo. Para ello, deben presentar su contrato de trabajo o un certificado emitido por el condominio, más su cédula de identidad.

      ¿Qué pasa con quienes trabajan como cuidadores de un adulto mayor?

      Para trabajar, requieren o el contrato de trabajo o el certificado que les entregue el empleador, más la cédula de identidad.

      ¿Qué pasa con quienes mantienen el hogar, como los jardineros?

      En el caso de los jardineros no está permitido ingresar a un sector que se encuentra con cuarentena.

      ¿Qué pasa con el personal de salud, con los funcionarios públicos, con aquellos que trabajan en emergencia? ¿De qué forma pueden trabajar?

      Pueden trabajar portando su credencial y cédula de identidad. Pero aquí hay que hacer una salvedad: solo en el ejercicio de sus funciones. La credencial y la cédula de identidad sirve para la cuarentena e incluso el salvoconducto, pero cuando se esté en el ejercicio de funciones.

      ¿Cuáles son las empresas consideradas de bien esencial?

      Existe un instructivo que está publicado en todos los sitios web y plataformas del Gobierno, en que las personas pueden conocer cuáles son los servicios esenciales.

      ¿Se puede ir al supermercado?

      Sí, se puede ir al supermercado. Se ha establecido un permiso temporal sin la necesidad de portar una clave única en la comisaría virtual. Con la cédula de identidad, el código y portándolo se puede ir por tres horas al supermercado.

      ¿Se puede ir a la farmacia?

      Se puede ir a la farmacia, el almacén, la feria y abastecerse de insumos básicos por tres horas con el permiso temporal.

      ¿Se puede ir al médico o alguna consulta de un profesional de la salud, incluida diálisis, vacunas y todo tipo de atención?

      Se puede ir al médico y en este caso el permiso temporal tiene una duración de 12 horas. E inclusive, si se está frente a una persona que requiere ser acompañada, ese permiso está incorporado en la comisaría virtual.

      ¿Puede visitar un familiar a un adulto mayor en alguna comuna en cuarentena? ¿Qué pasa si el adulto mayor depende de otra persona para abastecerse de insumos básicos?

      El objetivo es evitar el contacto persona a persona, porque es una de las principales vías de contagio. Sin embargo, se ha incorporado en el instructivo un permiso temporal para aquellas personas que necesiten llevar alimentos, medicamentos o artículos de primera necesidad a adultos mayores, evitando el contacto directo con ellos. Este permiso tendrá una duración de dos horas.

      ¿Qué pasa con quienes viven en una comuna en cuarentena y trabajan fuera de ella, o con quienes viven en una comuna sin cuarentena y trabajan en una con cuarentena?

      Aquí vuelven a ser clave los servicios esenciales. Quien trabaja en un servicio que está declarado esencial -emergencia, utilidad pública, abastecimiento- basta con que porte la credencial más su cédula de identidad para llegar a la comuna, para salir del territorio en cuarentena o para volver al territorio en cuarentena. Por eso también es tan importante que todos puedan leer perfectamente cuáles son las empresas señaladas como esenciales.

      ¿Qué pasa con el delivery? ¿Sigue funcionando? ¿Qué pasa con los restaurantes que quieran operar a través de delivery?

      El delivery es clave y además se han adoptado diversas medidas con ellos para evitar el contacto persona a persona cuando se entrega alimentación o servicios esenciales que puedan transportar. Respecto de los restaurantes, si está funcionando la cocina para generar los delivery no hay ningún problema. Eso sí, es clave recordar que el delivery no puede funcionar en horario de toque de queda.

      Para encontrar el detalle de todas las preguntas frecuentes puedes presionar aquí.

      Fuente: timeline.cl

      Lee también...

      Tags: antofagastacoronaviruscuarentenacvid19
      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      UCN inició reciclaje de plástico PLA para la fabricación de escudos faciales

      UCN inició reciclaje de plástico PLA para la fabricación de escudos faciales

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM