El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha interpuesto demandas colectivas contra las empresas transmisoras Interchile y Transelec, acusándolas de ser responsables del mega corte de electricidad ocurrido el 25 de febrero, que afectó a millones de personas desde Arica hasta Los Lagos. La demanda busca que las empresas sean multadas por infracciones a la Ley del Consumidor y que compensen adecuadamente a los afectados por los daños materiales y morales ocasionados.
La acción judicial fue presentada tras el análisis de miles de reclamos recibidos de los consumidores, las respuestas a oficios enviados a las empresas y el informe emitido por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), que responsabilizó directamente a Interchile y Transelec por el origen del apagón, la propagación de la falla y la lenta recuperación del servicio. El informe destacó deficiencias en la gestión del incidente y la recuperación del suministro eléctrico.
Según el SERNAC, el corte dejó a alrededor de 19 millones de personas sin electricidad, afectando no solo la vida diaria de los consumidores, sino también provocando pérdidas de alimentos, medicamentos y servicios de telecomunicaciones, e incluso la muerte de personas electrodependientes.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, expresó que aunque las indemnizaciones no podrán resarcir completamente los daños, es fundamental que las empresas responsables asuman su obligación de compensar a los consumidores. El SERNAC ha recibido más de 13.000 reclamos relacionados con el corte, y sigue analizando más antecedentes para determinar otras acciones de protección.
La demanda beneficiará a todos los afectados por el corte, independientemente de si presentaron o no una queja formal ante el SERNAC. Además, el Servicio continúa evaluando posibles acciones contra otras empresas del sector eléctrico o de otros mercados cuyos servicios se vieron afectados por el evento.