En un emotivo acto de homenaje, se develó una placa conmemorativa a Vitalio Orlando Mutarello Soza, dirigente obrero sindical y líder comunitario detenido desaparecido durante la dictadura cívico-militar. La ceremonia tuvo lugar en la ex Oficina Salitrera de Pedro Valdivia, ubicada en la provincia de Tocopilla, y fue instalada en el frontis del Liceo Politécnico Julio Montt Salamanca, anteriormente conocida como la Escuela Industrial.
El acto fue encabezado por la familia de Mutarello Soza, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, y representantes de la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y de la empresa SQM, entre otros. También estuvieron presentes concejales de la comuna, la Corporación Museo de Pedro de Valdivia y el Colectivo Cultural Memoria del Norte Grande de Antofagasta.
Durante la ceremonia, se destacaron las intervenciones de Doris Navarro Figueroa, presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos por la Memoria Histórica de Antofagasta (AFAEDA), y Hilda Alfaro Castro, presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla, quienes subrayaron la relevancia del acto como un acto de reparación y memoria histórica.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, expresó: «Con esta placa conmemorativa visibilizamos el nombre de Vitalio Mutarello y, de alguna manera, reparamos en su tierra con su comunidad este reconocimiento a 52 años del Golpe de Estado». Agradeció, además, el apoyo brindado por la Municipalidad de María Elena, SQM y el Consejo de Monumentos Nacionales para la instalación de la placa.
Por su parte, Fabiola Mutarello Aros, hija de Vitalio Mutarello Soza, destacó la importancia del homenaje a su padre, quien fue un dirigente respetado y militante activo de las juventudes Socialistas. «Mi padre fue presidente del Sindicato de Obreros de la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia desde 1971 hasta 1973, cuando desapareció por su apoyo al gobierno de Salvador Allende», señaló.
El evento también incluyó la participación del grupo musical Los Indios de Todas las Tribus y la entrega de reconocimientos por parte de AFAEDA a diversas personas e instituciones por su contribución al rescate de la memoria histórica.