El Laboratorio de Emprendimiento USQAI de la Universidad Católica del Norte (UCN), en co-ejecución con el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta (CEDEUA), abrió las inscripciones para el programa de preincubación Nómada: Muévete con tu Emprendimiento 2025. Esta iniciativa, apoyada por Corfo, Escondida BHP y Santander Universidades, busca contribuir a la creación y desarrollo de emprendimientos de base tecnológica, enfocados en descarbonización justa y sostenibilidad en la provincia de Antofagasta y la región de Coquimbo.
Esta iniciativa está dirigida a estudiantes de educación superior, emprendedores con negocios en funcionamiento (formalizados o no) y personas mayores de edad con intención de emprender.
A través de una formación integral, los participantes recibirán mentorías técnicas y comerciales, asesoramiento para la creación de modelos de negocio y desarrollo de prototipos funcionales, además de apoyo para postular a fondos públicos y privados.
Calendario de inscripción y actividades
El proceso de inscripción estará abierto hasta el 30 de abril de 2025 a través del sitio www.usqai.ucn.cl, mientras que el periodo de desarrollo de las actividades comenzará en mayo y se extenderá hasta diciembre, tiempo en el que los emprendedores podrán participar de los talleres de preincubación en los que se revisarán temáticas claves como problema-solución, modelo de negocios, prototipado y pitch.
“Durante este periodo, tenemos contemplados tres hitos enfocados completamente en el desarrollo de competencias, como el Bootcamp, Demo day regional y la final; además de las mentorías y sesiones de networking. De esta manera aseguramos conocimientos técnicos y desarrollo de habilidades durante el programa”, señaló Nicolás Rojas, Director de USQAI.
Sobre el Programa Nómada
Desde la creación del programa, estudiantes de educación superior, provenientes de distintos establecimientos, han logrado participar junto a sus ideas emprendedoras y avanzar en el desarrollo de sus proyectos, gracias a talleres y mentorías, que les permitieron llevar a cabo un prototipo que cumpliera con los requisitos para postular a distintos fondos concursables públicos y privados.
En estos cuatro años, han participado alrededor de 370 personas y se han logrado preincubar 31 proyectos en las regiones de Antofagasta y de Coquimbo, obteniendo en promedio 2 ganadores/as de Semilla Inicia al año. Además, los ganadores de ediciones anteriores han podido viajar a Brasil y Colombia para conocer el contexto de otros ecosistemas emprendedores, presentar sus proyectos y seguir desarrollando sus competencias.
En esta versión, los estudiantes de educación superior optan a una gira tecnológica a un país de Latinoamérica, donde podrán conocer la realidad de un ecosistema emprendedor distinto y asistir a ferias y/o convenciones de emprendimiento internacionales. Así como también, podrán participar por una beca en la incubadora de negocios del Laboratorio de Emprendimiento USQAI UCN, para continuar perfeccionando sus proyectos. En el caso de los emprendedores que no sean estudiantes, solo podrán optar a las becas.
Para más información, se pueden realizar consultas al correo electrónico nomada@ucn.cl