fbpx
viernes, mayo 9, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio NACIONAL

      Las claves del Estado regional que aprobó la Convención y que será parte de la propuesta de nueva Carta Magna

      de Prensa Red Radio Sol
      18 febrero 2022
      en NACIONAL, POLITICA
      0
      Las claves del Estado regional que aprobó la Convención y que será parte de la propuesta de nueva Carta Magna
      0
      Compartir
      101
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Por Cooperativa

      La Convención Constitucional aprobó en particular 15 artículos emanados del informe de la Comisión de Forma de Estado, por lo que pasarán íntegramente a la propuesta de texto constitucional, tras un debate que estuvo centrado en la descentralización del país y la regionalización este viernes.

      Otros nueve artículos fueron visados parcialmente por el Pleno, pues contienen al menos un párrafo o inciso que regresará a la instancia para la elaboración de un nuevo informe.

      En tanto, en el caso de los apartados 27, 29 y 35, fueron desechados el párrafo 24; el inciso F; y el párrafo 2 y los incisos 11 y 16, respectivamente.

      Finalmente, sólo cuatro artículos de este primer informe fueron rechazados, pero por alcanzar la mayoría de 78 votos, igualmente volverán a la comisión de origen.

      En primer lugar, el Pleno decidió aprobar la propuesta de que Chile sea un Estado Regional, Plurinacional e Intercultural, otorgándole más poder y autonomía financiera a las regiones, lo que ha generado ciertas críticas, principalmente desde el oficialismo, en la discusión del órgano constituyente.

      «Chile es un Estado Regional, plurinacional intercultural conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad ente todas ellas, preservando la unidad e integridad territorial«, señala el inciso constitucional.

      Amaya Álvez (RD) señaló que «esta es la concreción de una demanda ciudadana, cuando dijimos que traíamos las demandas ciudadanas quizás quienes habitan la metropolitana no tendrían esta demanda dentro de los primeros lugares, para quienes venimos de regiones esta es una demanda sentida; este es un gran día porque siempre hemos querido autonomía«.

      Asimismo se aprobó el inciso segundo que señala que «el Estado promoverá la cooperación, integración armónica y el desarrollo adecuado y justo entre las diversas entidades territoriales«.

      «CHILE TIENE UN TERRITORIO ÚNICO E INDIVISIBLE»

      Además, se aprobó el inciso primero del Artículo número 2, que señala que el «Estado se organiza territorialmente en regiones autónomas, comunas autónomas, autonomías territoriales indígenas, y territorios especiales«. 

      Junto con esto, se aprobó el inciso tercero del artículo 2, que dice relación con que «la creación, modificación, delimitación y supresión de las entidades territoriales deberá considerar criterios objetivos en función de antecedentes históricos, geográficos, sociales, culturales, ecosistemas y económicos, garantizando la participación popular, democrática y vinculante de sus habitantes, de acuerdo con la Constitución y la ley».

      Cabe señalar también que se aprobó el primer inciso del artículo 3, que señala que «Chile, en su diversidad geográfica, natural, histórica y cultura, forma un territorio único e indivisible«. Con esto se despejan las dudas respecto a presuntas voluntades separatistas si es que nuestro país finalmente se convierta en un Estado regional, en caso de que la nueva Carta Magna sea aprobada en el plebiscito de salida.

      LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEBERÁN SER CONSULTADOS EN ASUNTOS QUE AFECTEN SUS DERECHOS

      Además, se aprobó el inciso tres del artículo 4, relacionado al territorio marítimo: «Es deber del Estado proteger los espacios y ecosistemas marinos y marino-costeros, propiciando las diversas vocaciones y usos asociados a ellos, y asegurando, en todo caso, su preservación, conservación y restauración ecológica. La ley establecerá su ordenación espacial y gestión integrada, mediante un trato diferenciado, autónomo y descentralizado«.

      El convencional Fuad Chahín, en tanto, advirtió que la aprobación del artículo número 7 sobre que los «pueblos y naciones preexistentes al Estado deberán ser consultados y otorgar el consentimiento libre previo e informado en aquellas materias y asuntos que les afecten en sus derechos reconocidos en su Constitución» significará un «veto«.

      «Eso en definitiva se transforma en un derecho a veto de las comunidades en cualquier asunto o materia que les pueda afectar. Eso me parece que es muy complejo: está bien la consulta, está bien que se busque acuerdo, pero la exigencia del consentimiento creo que es una innovación que es inconveniente«, enfatizó Chahín.

      ARTÍCULO 10: PLURINACIONALIDAD E INTERCULTURALIDAD

      En tanto, la Convención aprobó el artículo número 10 de la «Plurinacionalidad e interculturalidad en el Estado Regional. Las entidades territoriales y sus órganos reconocen, garantizan y promueven en todo su actuar el reconocimiento político y jurídico de los pueblos y naciones preexistentes al Estado que habitan sus territorios«.

      Además se aprobó el inciso primero del artículo 11, que guarda relación con la postulación y cesación de cargos en las entidades territoriales. «La elección de las y los representantes por votación popular de las entidades territoriales se efectuará asegurando la paridad de género, la probidad, la representatividad territorial, la pertenencia territorial, avecindamiento y la representación efectiva de los pueblos y naciones preexistentes al Estado».

      Asimismo se aprobó el artículo número 14 respecto a Cuestiones de competencia, y dice: «la ley establecerá el procedimiento para resolución de las distintas contiendas de competencia que se susciten entre el Estado y las entidades territoriales, o entre ellas, las que serán conocidas por el órgano encargado de la justicia constitucional«.

      REGIONES AUTÓNOMAS CON ATRIBUCIONES LEGISLATIVAS, REGLAMENTARIAS Y EJECUTIVAS

      Superando ampliamente los dos tercios se aprobó el artículo número 17, sobre diferencia territorial: «El Estado deberá generar políticas públicas diferenciadas y transferir las competencias que mejor se ajusten a las necesidades y particularidades de los entes territoriales, con los respectivos recursos«.

      Asimismo, se aprobó el artículo número 18, sobre Las Regiones Autónomas: «las regiones autónomas son entidades políticas y territoriales dotadas de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio que gozan de autonomía para el desarrollo de los intereses regionales, la gestión de sus recursos económicos y el ejercicio de las atribuciones legislativas, reglamentarias, ejectuvias y fiscalizadoras a través de sus órganos en el ámbito de sus competencias, con arreglo a lo dispuesto en la Constitución y la ley«.

      En tanto, respecto a las mismas regiones autónomas, el Pleno de la Convención rechazó y envió a la comisión el artículo 22, que dice relación con que «la organización institucional de las Regiones Autónomas se compone del Gobierno Regional, la Asamblea Legislativa Regional y del Consejo Social Regional«.

      A su vez, respecto al eventual Consejo de Gobernaciones, que conformarán los gobernadores regionales, se rechazó definitivamente el inciso sexto del artículo 29, que facultaba a la instancia la participación en la elaboración de la Ley de Presupuestos. Los incisos primero, quinto y séptimo fueron visados, mientras que el segundo, tercero y cuarto volverán a comisión.

      Lee también...

      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Falla en el sistema de Migraciones y falta de respaldo obligaron a reconstruir datos de miles de extranjeros desde 1993 a 2021

      Falla en el sistema de Migraciones y falta de respaldo obligaron a reconstruir datos de miles de extranjeros desde 1993 a 2021

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM