fbpx
viernes, mayo 9, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio CIENCIA Y TECNOLOGIA

      “Las Universidades del G9 están preocupadas por temas de alcance regional, nacional e impacto global”

      de Prensa Red Radio Sol
      2 agosto 2022
      en CIENCIA Y TECNOLOGIA, EDUCACION, NACIONAL, NOTICIAS, POLITICA
      0
      “Las Universidades del G9 están preocupadas por temas de alcance regional, nacional e impacto global”
      0
      Compartir
      87
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      El Rector Carlos Saavedra, acompañado del Rector Aliro Bórquez, de la U. Católica de Temuco, y los Vicerrectores y Vicerrectoras de Investigación de las Universidades G9, participó en sesión de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado para conversar de temas relacionados con la Educación Superior y Ciencia, Presupuesto 2023 y el proyecto de Constitución para Chile.

      El Presidente de las Universidades Públicas agrupadas en la Red G9 y Rector de la U. de Concepción, Dr. Carlos Saavedra, expuso este lunes 1 de agosto respecto a los aportes de las Universidades G9 al país en materia de ciencias, tecnología, innovación e investigación, poniendo énfasis en los principales proyectos científicos-tecnológicos al servicio de los diversos territorios en que se encuentran las instituciones de la red. Las universidades G9 han aportado al desarrollo de polos de investigación, fabricación de vacunas, transformación digital y ciberseguridad, neurociencia, desafíos interculturales, soluciones medioambientales, entre otros. “Este es un conjunto muy acotado de ejemplos y es para indicar que las universidades del G9 están permanentemente ocupadas de la contribución y generación de bienes públicos de gran relevancia para los territorios, pero también de alcance nacional e impacto global”, enfatizó el Rector Saavedra.

      En la sesión, el Presidente del G9 además expuso respecto de las preocupaciones de la red al conocer los primeros borradores de Presupuesto de la Nación. “En la práctica, en los últimos años se ha ido produciendo un deterioro sistemático que nos lleva desde el año 2017 al 2022 a un cambio en relación en términos de los recursos basales, que era una tasa de 1,69 a 2,09 la relación entre lo que reciben las Universidades Estatales y lo que reciben las Universidades de G9, entendiendo que ambas han sido las que han permitido el desarrollo del sistema universitario nacional (…) Estas diferencias presupuestarias van a producir efectos de largo plazo en nuestras instituciones, por lo tanto, quisiéramos alertar aquí de esta preocupación”, agregó el Rector de la UdeC.

      En cuanto a la nueva Constitución, el Rector Saavedra G9 señaló: “Nosotros seguimos el camino que se planteó en la propuesta de generación de nueva Constitución y participamos a través de una iniciativa popular de norma titulada ¨Educación Superior Inclusiva y Diversa, con Compromiso Público, Regional y Producción de Conocimiento de Excelencia¨. Esta norma fue una de las 77 iniciativas, de 2.496 iniciativas consideradas admisibles, que completó más de 15.000 firmas y, por lo tanto, tuvimos la oportunidad de presentar los elementos centrales. Esto no fue recogido de la manera que esperábamos y fundamentalmente en el texto se reconoce el quehacer de la educación superior estatal. Lo que esperábamos es que se recogiese la historia, que se resguardara el rol de todas las universidades, independiente de la modalidad de provisión, tal como había quedado reflejado en la reforma constitucional del año 71 a la constitución del año 25. Esperamos que en el caso que se apruebe el texto se pueda incluir el reconocimiento a las universidades tradicionales que integran G9”.


      Agregó que el texto que se propone como posible nueva Constitución no refleja la tradición universitaria chilena. Ello proyecta graves consecuencias para el sistema educativo nacional ya que plantea un desconocimiento histórico del sistema, poniendo en riesgo el aporte en investigación, innovación y conocimiento en el país, que generan instituciones como las agrupadas en la Red G9 y desconoce el carácter de movilidad social e integración de estudiantes de contextos vulnerables en el que colaboran las instituciones de la red.

      Finalmente, el Presidente del G9 comentó que otro tema importante para la red es la falta de mención relevante de las ciencias en la propuesta de nueva Constitución, y una mayor vinculación entre educación superior e investigación. “Si bien el artículo 96 garantiza la libertad de investigación, no garantiza un compromiso de financiamiento incremental”, argumentó.

      El Rector Carlos Saavedra agradeció la buena recepción y sensibilidad de la Comisión frente a los temas planteados y agregó que, tras el plebiscito de salida de la nueva Constitución, cualquiera sea la opción ganadora, se deben establecer definiciones del sistema de educación superior desde la tradición histórica que nos caracteriza.

      Compromiso de la Comisión con las Universidades G9

      Luego de la exposición del G9, la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, presidida por el Senador Francisco Chahuán, tomó el acuerdo de expresar su preocupación por la falta de mención relevante de las ciencias en el proyecto de nueva constitución y la vinculación con educación superior. “Cuando uno analiza dónde se está haciendo ciencia es fundamentalmente en las universidades, a través de fondos de desarrollo regional o fondos sectoriales. Por tanto, hay una señal de profunda preocupación del desarrollo de las ciencias en nuestro país”, señaló el Senador Chahuán.

      La Comisión también acordó trabajar en conjunto con las universidades públicas del G9 en un seminario que tenga por objetivo relevar el trabajo en ciencias, tecnología e innovación a nivel regional y nacional que se realiza en las casas de estudios de la red, aportando al conocimiento amplio de la ciudadanía de este quehacer tan relevante para el desarrollo del país.

      Lee también...

      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Parte proceso de inscripción para la Prueba de Acceso a la Educación Superior: Revisa fechas, valores y plazos

      Este sábado la UCN realizará ensayo presencial para rendición de la PAES 2022

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM