fbpx
domingo, mayo 25, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio NACIONAL

      Mascarillas: ¿cuáles funcionan mejor y cómo evitar comprar falsificadas?

      de Prensa Red Radio Sol
      24 enero 2022
      en NACIONAL, SALUD
      0
      Mascarillas: ¿cuáles funcionan mejor y cómo evitar comprar falsificadas?
      0
      Compartir
      179
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Desde el inicio de la pandemia en 2019, las mascarillas se han vuelto una barrera de protección importante en la población, siendo parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión del Covid-19.

      Durante aquellos primeros meses hubo un desabastecimiento de artículos de primera necesidad, entre los cuales figuraban las mascarillas. En algunos casos, este producto se encontró por precios muy elevados.

      Sin embargo, ahora que las cantidades se regularon y es más fácil acceder a ellas. Pero junto con ello, uno de los problemas que existen es la falsificación de estas. Por eso, es importante saber cómo diferencias las imitaciones y.

      Identificación y certificación

      Una nota del The New York Times habla de cómo identificar las de mascarillas KN95, KF94 y N95, de modo que estas cumplan con las identificaciones visuales necesarias y certificaciones.

      Los cubrebocas KN95 deben tener un texto que diga el nombre del fabricante, el modelo y “GB2626-2019″ –referencia a la norma de calidad China; si se da el caso de tener un 2006 en vez de los últimos cuatro dígitos se debe revisar la fecha de caducidad–. Mientras que, en el empaque de las KF94 debe especificarse el nombre del producto, del fabricante y distribuidor, además de decir “Made in Korea”, pues estas mascarillas no tienen texto estampado.

      Respecto a las mascarillas N95, se afirma que –visualmente– casi todas poseen resortes y dos tiras elásticas pasan por la parte de atrás de la cabeza; las mascarillas de este modelo que se ajusten a las orejas tienen una probabilidad de ser falsas. Así mismo, estas deberán señalar el nombre de la empresa, el modelo, un estampado que diga NIOSHI y el número de lote, además de número de aprobación de prueba y certificación (TC) en cada producto.

      Una guía de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) explica cómo identificar si las mascarillas N95 que los usuarios han adquirido, están aprobadas por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH).

      En el documento se afirma que “la forma más fácil de saber si su N95 está aprobado por NIOSH es buscarlo en la Lista de equipos certificados (CEL) de NIOSH. Todos los respiradores aprobados por NIOSH tienen un número de aprobación de prueba y certificación (TC) (p. ej., TC 84A-XXXX), que debe estar impreso en el respirador”. De no encontrarse resultados, significa que el producto no está aprobado por NIOSH.

      Dentro de los importadores en Chile certificados por el Instituto de Salud Pública (ISP) para ladistribución de máscaras autofiltrantes–contando con NIOSH como organismo certificador– se encuentran: Dräger Chile Ltda., Vicsa Safety Comercial Ltda., 3M Chile S.A., entre otros.

      Eficacia y protección de las mascarillas

      Que una mascarilla proteja eficientemente de los contagios está relacionado con la filtración, el ajuste y la respiribilidad –es decir, si es confortable el inhalar y exhalar–. Por ejemplo, una mascarilla KN95 puede ser una de las mejores, “pero de las disponibles no todas se ajustan bien a rostros más pequeños y quedan grandes”, dijo la doctora Karina Bravo, investigadora del laboratorio LICTEX-Usach, en una nota a Qué Pasa.

      Un documento publicado por la Universidad Emory explica que las mascarillas filtran gotas –siendo esta una de las formas de contagio del Covid-19, pues estas gotas se liberan por exhalación–, pero no partículas de aire.

      “Las moléculas de aire como el dióxido de carbono (0,00065 micrones) y las de oxígeno (0,0005 micrones) son mucho más pequeñas que las gotas minúsculas (1 micrón). Es por esto que las moléculas de aire pasan a través de las mascarillas con mucha mayor facilidad”, dice el documento.

      Las mascarillas están compuestas por fibras que detendrán el paso de estas gotas. Algunas tendrán colisiones frontales con las fibras, otras las rozan o las mueven las corrientes de aire hasta que terminan chocando y adhiriéndose a estos filamentos.

      De esta forma, una bandana –por ejemplo– tiene menos fibras que un cubrebocas de tela tejida con capas múltiples, favoreciendo la protección. Sin embargo, una mascarilla con varias capas no tejidas tendrá más efectividad, como muestra la siguiente infografía de la Universidad Emory.

      Infografía sobre mascarillas y su uso. Crédito: Universidad Emory

      “Algunas mascarillas, como las de procedimiento y las N95, están hechas de fibras que llevan una carga de electricidad estática que jala las gotas hacia las fibras”, señala el documento.

      Es así como en las pruebas de laboratorio las mascarillas N95 muestran eficiencia de filtración que va desde el 70 a 99%. En las KN95, esos valores van desde 35 a 99%. Para el caso de las mascarillas quirúrgicas de tres pliegues de adultos, los porcentajes de eficiencia van desde 22 a 99%, en las de niños también con tres pliegues van desde 17% a 99%. Y finalmente las mascarillas sociales (tela común) de 20 a 99%.

      Fuente: latercera.com

      Lee también...

      Tags: covid19falsificadasMascarilla
      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Antofagasta es la región del norte con mayor mortalidad por Covid-19

      Consejo Regional aprueba inyección de más de $1.400 millones para proyectos de contención de la pandemia

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM