fbpx
viernes, mayo 9, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio CULTURA Y ESPECTÁCULO

      Nuevas Letras Monumentales dan la bienvenida a Chiu-Chiu

      de Prensa Red Radio Sol
      29 diciembre 2023
      en CULTURA Y ESPECTÁCULO, NOTICIAS, REGIONAL
      0
      Nuevas Letras Monumentales dan la bienvenida a Chiu-Chiu
      0
      Compartir
      231
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      En el mes de septiembre de este año, y a partir del diálogo que se dio entre el directorio de la Comunidad, y el proyecto de exploración científica y artística surgió una inquietud: las letras que daban la bienvenida al pueblo hasta ese entonces no les representaban, principalmente porque en su diseño habían sido pintados elementos que pertenecían a otras culturas. Ante esta necesidad, el equipo de Ciencia y Arte, asumió el desafío de desarrollar una propuesta visual con una base científica para volver a pintar las letras, con un diseño que incorporase referentes que sí fueran propios de la cultura y el territorio de Chiu-Chiu.

      A partir de esta conversación, Sebastián Riffo artista y codirector del proyecto, y Marcela Sepúlveda, arqueóloga y parte del equipo de Ciencia y arte, comenzaron a darle bajada al desafío, trabajando coordinadamente y en diálogo tanto con Robinson Galleguillos Morel, Presidente de la Comunidad de Chiu-Chiu, como con el resto del equipo, para reunir referentes que sirvieran para proponer los diseños de cada una de las letras.

      Ciencia y arte es un proyecto liderado por la investigadora teatral y académica Milena Grass, e integra su equipo Helena Horta, arqueóloga con más de treinta años de experiencia en investigación y docencia del arte y arqueología prehispánica del área Centro-Sur andina, quienes trabajan integradamente con otros diez profesionales de las artes y las ciencias sociales para desarrollar y crear nuevas metodologías y enfoques para comprender el arte rupestre, como una expresión de comunidad profundamente vinculada a su territorio.

      Luego del desarrollo y la aprobación de la propuesta artística y conceptual de las nuevas letras, los artistas Sebastián Riffo y Simón Catalán, gracias a la gestión del presidente de la comunidad y la colaboración de Juan Orellana, profesor de arte e historia de la Escuela G-52 San Francisco de Chiu-Chiu, comenzaron el trabajo de retiro de las ocho letras monumentales para ilustrarlas y pintarlas con el nuevo diseño.

      Las imágenes que acompañan a cada una de las letras, buscan resaltar elementos significativos de la historia y la cultura de Chiu-Chiu. La primera letra «C» presenta a la Tagua, una apreciada ave asociada comúnmente con la Laguna Inka Coya de Chiu-Chiu. La «H», destaca el Pukará de Chiu-Chiu, uno de los principales sitios arqueológicos y de mayor envergadura en la zona. La letra «I» muestra el fragmento lateral de una túnica (o unku en quechua), vestimenta principal en tiempos prehispánicos en Atacama, tejida a telar en fibra de camélido. La letra «U» presenta un cencerro o campana de madera, un instrumento sonoro usado en ceremonias rituales relacionadas con el consumo de alucinógenos y también asociado al tráfico caravanero, utilizado como cencerro.

      La segunda letra «C» resalta la Iglesia histórica de San Francisco de Chiu-Chiu, la más antigua de Chile, que fue erigida cuando los recién llegados españoles fundaron el pueblo de Atacama La Chica, convirtiéndose en el centro evangelizador de toda la cuenca del río Loa. La segunda «H» muestra un fragmento de calabaza pintada policroma cuya función precisa es desconocida, proveniente del cementerio prehispánico tardío de Chiu-Chiu. Es una de las pocas piezas de estas características conocidas en toda la cuenca del río Loa, la que destaca por su singularidad y destreza artística. La segunda «I» exhibe la punta de proyectil arcaica, elegida como emblema por la comunidad, y, finalmente, la segunda «U» representa un contenedor de calabaza con diseño pirograbado, resaltando las particularidades locales en tiempos prehispánicos.

      El propósito de este trabajo mancomunado fue darle a la entrada de Chiu-Chiu una imagen que no sólo embelleciera la bienvenida al pueblo, sino que además sirviera como testimonio visual de la riqueza histórica y cultural de su territorio y las comunidades que lo habitan.

      La realización de este mural fue posible gracias al financiamiento de la Comunidad Indígena Atacameña San Francisco de Chiu-Chiu y del Concurso Nacional de Proyectos de Exploración 2022 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

      Equipo Ciencia y arte: Milena Grass Kleiner directora, Sebastián Riffo Valdebenito, director adjunto. Investigadores: Pablo Cisternas Alarcón, José Miguel Candela Pavez, Helena Horta Tricallotis, Georgia del Campo Andrade, Nata Cavieres Pasminio, Marcela Sepúlveda Retamal, Simón Catalán Molina. Comunicaciones: Naomi Orellana Legal. Tesistas: Almendra Díaz Santos, Sofía Rivera Concha, Sofía Lagos Cesped.

      Lee también...

      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Investigación sobre impacto de patentes mineras es presentada en Estados Unidos

      Royalty Minero: entró en vigencia desde el 1 de enero de 2024

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM