fbpx
viernes, mayo 23, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio ECONOMIA

      Presidente Piñera inauguró en María Elena la primera planta termosolar de América Latina

      de Prensa Red Radio Sol
      8 junio 2021
      en ECONOMIA, MEDIOAMBIENTE, REGIONAL
      0
      Presidente Piñera inauguró en María Elena la primera planta termosolar de América Latina
      0
      Compartir
      257
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      El Presidente Sebastián Piñera encabezó una visita oficial en la Región de Antofagasta, donde anunció un Plan de Descontaminación para la comuna de Calama y también inauguró la primera planta termosolar de América Latina, en la comuna de María Elena. 

      A primera hora de esta mañana el Mandatario puso la primera piedra del Parque Oasis, en Calama, que sumará 17,1 hectáreas de áreas verdes y que busca mejorar la condición del aire como un pulmón verde para la comuna. 

      También anunció un Plan de Descontaminación para Calama, con la idea de regular, controlar y monitorear las emisiones que tendrá el material particulado en la comuna, lo que se verá reflejado -además- en la actividad minera en la zona, entre otros.

      «También va a afectar a muchas otras actividades, como por ejemplo, la regulación de la tronaduras, la nueva metodología de cuantificación y de control de emisiones; el control de las plantas de extracción de áridos, las normas para las obras de construcción, para el transporte, para las quemas agrícolas, para proyectos o actividades nuevas, la implementación de un plan de monitoreo y control permanente por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente», detalló el Mandatario. 

      Esto debido a que durante el año 2019 Calama fue decretada como zona saturada de material particulado, por lo que desde la Federación de Pobladores de a comuna valoraron la medida: «Ha sido, por tanto, un proceso largo de aprendizaje ciudadano, de movilización, de unidad territorial, pero que hoy día nos entrega un triunfo, y ese triunfo es poder en definitiva mejorar la calidad de vida de todos y todas las habitantes de nuestra comuna de Calama», dijo el vocero Sergio Chamorro. 

      Además, el Jefe de Estado inauguró la primera planta termosolar de Latinoamérica en el Cerro Dominador de María Elena, cuya estructura otorgará energía 100 por ciento renovable para más de 380 mil hogares, evitando así la emisión de toneladas de CO2 al año.

      • El complejo comenzará a operar a plena capacidad con la inauguración de su Planta de Concentración Solar De Potencia (CSP), que será la primera de Latinoamérica. Sus 110 MW de generación se suman a los 100 MW de la planta fotovoltaica, que ya está en funcionamiento.
      • Cerro Dominador, ubicado en la comuna de María Elena, en el corazón del Desierto de Atacama, inauguró sus plantas luego de un exitoso proceso de sincronización gradual con el Sistema Eléctrico Nacional. La planta, que combina una unidad fotovoltaica y solar térmica, genera energía 100% limpia las 24 horas del día.
      • El proyecto es parte del compromiso por fortalecer la industria energética de Chile, para acelerar la descarbonización de la Matriz Energética Nacional y crear un futuro más amigable con el medioambiente. Este ambicioso proyecto se inició en 2014 y finalizó su construcción en 2020.

      Planta de Concentración Solar De Potencia (CSP):

      • Tiene una capacidad de almacenamiento de 17,5 horas y produce 110 MW.
      • Tiene la capacidad de proporcionar electricidad las 24 horas del día de una manera gestionable, es decir, adaptándose a las variaciones de la demanda según horarios y consumo de la población.
      • La energía se capta a través de más de 10.600 heliostatos (espejos) que reflejan la radiación solar en dirección a un receptor ubicado en lo alto de una torre, de aproximadamente 250 metros.
      • Por ese receptor circulan sales fundidas que, luego de absorber el calor y llegar a temperaturas de más de 560o, son almacenadas en grandes estanques, para ser utilizadas en la generación de electricidad, mediante una turbina de vapor. Luego, las sales se almacenan en grandes tanques para generar electricidad a través de una turbina de vapor.
      • El campo solar (el área ocupada por los heliostatos) es de más de 700 hectáreas, las que están ubicadas rodeando la torre.

      Planta fotovoltaica:

      o Tiene una potencia instalada de 100 MW y se encuentra en pleno funcionamiento, inyectando toda su energía al Sistema Eléctrico Nacional.
      o Consta de 392.000 paneles solares que captan la energía del sol para transmitirladirectamente a la red.
      o La planta termosolar y la fotovoltaica evitarán la emisión de 630 mil toneladas de CO2al año y tendrán la capacidad de abastecer a 382.000 hogares. En total, Cerro Dominador generará 210 MW de energía.

      https://www.youtube.com/watch?v=eExf_6-5Q4k

      Lee también...

      Tags: Cerro DominadorMaría Elenaplanta termosolar
      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Se abre opción de empleabilidad para artistas antofagastinos afectados por la pandemia

      Se abre opción de empleabilidad para artistas antofagastinos afectados por la pandemia

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM