En el Centro Cultural de Taltal, ante 250 personas de los que 180 son escolares, se mostraron diversas iniciativas colaborativas que, bajo el marco del aluvión que azotó la zona norte hace 10 años, buscan crear conciencia y conocimiento sobre cómo evitar y reducir los daños de eventos climáticos de esta magnitud, con el objetivo de “reducir la vulnerabilidad a inundaciones, flujos de lodo y deslizamientos de tierra”.
El Ministerio de Medioambiente en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Chile genera el proyecto “Reduciendo la vulnerabilidad climática y riesgos de inundación en zonas urbanas y semiurbanas en ciudades costeras de América Latina” o AdaptaClima. Iniciativa concentrada en las ciudad de Antofagasta, Taltal, y la ciudad de Esmeraldas, Ecuador.
Desde la fundación Descubre más se presentó una animación 3D sobre el cambio climático dirigida a educar a la juventud sobre la prevención de los aluviones y advertir sobre los efectos del cambio climático. Cuento animado que existe como la última iteración de diversas herramientas educativas financiadas por AdaptaClima, ejecutadas por PNUD, y con animación de Ckantur Comunicaciones. Además de este cuento existen otras animaciones, libros en PDF, audiolibros y una itinerancia de títeres, última que fue también presentada durante el evento en la ciudad de Taltal ante escolares de las escuelas Alondra Rojas Barrios, Paranal, Victor Carvajal Meza y la escuela Hogar Victorino Quinteros Soto.
Según comentó Anahí Encina, Coordinadora Nacional de AdaptaClima “Se espera que los estudiantes puedan aprender sobre los conceptos de qué significa cambio climático, porqué ocurren los aluviones, porqué se han construido obras de mitigación, para qué sirven, y que toda esta información y conocimiento lo sigan trabajando en el aula y lo puedan transmitir a sus familias para así fortalecer y generar comunidades resilientes”.