fbpx
sábado, mayo 24, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio CIENCIA Y TECNOLOGIA

      UCN impartirá dos nuevos programas de magíster a partir de 2022

      de Prensa Red Radio Sol
      30 noviembre 2021
      en CIENCIA Y TECNOLOGIA, EDUCACION, REGIONAL, SALUD, UCN
      0
      UCN impartirá dos nuevos programas de magíster a partir de 2022
      0
      Compartir
      207
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      El Consejo Superior de la Universidad Católica del Norte (UCN), aprobó dos nuevos programas de magíster, los que iniciarán sus actividades académicas a partir del primer semestre de 2022. Se trata del Magíster en Farmacia, mención Atención Farmacéutica; y el Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención en Minas, ambos con una fuerte orientación científica y social, con un enfoque dirigido a dar respuesta a las necesidades de la región y el país.

      Larry Games Díaz, director general de Postgrado de la UCN, resaltó la importancia de esta oferta de postgrados. “La creación constante de programas de magíster, significa para nuestra universidad una oportunidad para mantener los altos estándares de formación profesional que en su amplia oferta posee en líneas prioritarias para la región y sus requerimientos productivos. En este sentido, los nuevos programas ofrecidos, tanto científicos como profesionales, vienen a ampliar este espectro tanto en Antofagasta como Coquimbo en las áreas farmacéuticas y de las Ingenierías”, detalló. 

      FARMACIA  

      El Magíster en Farmacia, mención Atención Farmacéutica, formará graduados de excelencia con un enfoque centrado en el paciente, que garantice la seguridad, eficacia y altos estándares de calidad de la farmacoterapia y el uso racional de medicamentos en beneficio de la sociedad.

      El programa, de tipo presencial, aportará a la generación de conocimientos, de ciencia y tecnología en este ámbito y afines, dentro de un marco de valores y ética que regulan el ejercicio profesional.

      Bajo el alero del Departamento de Ciencias Farmacéuticas, su objetivo general será fortalecer competencias profesionales, tanto teórico, prácticas y valóricas, para el desempeño en la resolución de problemas de salud y en la promoción del uso racional de los medicamentos a través de la atención farmacéutica.

      Desarrollará conocimientos avanzados en las Ciencias Farmacéuticas con el objetivo de promover la atención farmacéutica centrada en el paciente, optimizando la gestión de la farmacoterapia en el paciente, su red de apoyo y la comunidad.

      El postulante al programa tendrá que acreditar la posesión del grado académico o título profesional en el área de la Farmacia, Ciencias Farmacéuticas o afines, contar, a lo menos, con dos años de ejercicio profesional.

      El Dr. Luis del Campo, decano de la Facultad de Ciencias, destacó la apertura del programa. “Viene a completar una parte del desarrollo de nuestra Facultad, ya que ahora los cuatro departamentos que la conforman, dictan algún postgrado y crea un espacio de vinculación con los profesionales farmacéuticos que encontrarán en él una instancia de perfeccionamiento y de relacionamiento con nuestra universidad en general y con nuestra facultad en particular. En nuestra facultad ya se dictan dos programas de doctorado, Matemática y Física, y cuatro magísteres, Matemática, Física, Química y, desde ahora, Farmacia. Todo lo anterior, gracias al esfuerzo y el trabajo que realizan nuestro cuerpo académico y personal de apoyo a la academia en beneficio de nuestro crecimiento y desarrollo”, especificó.  

      INGENIERÍA

      El Programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención en Minas, buscará formar capital humano avanzado de alto desempeño, tanto para la industria minera como para la academia.

      La formación impartida dotará a los y las profesionales de una fuerte base científico-metodológica que les permita tomar decisiones de carácter técnico desde una perspectiva interdisciplinaria y responsable con la sociedad y el medioambiente.

      Entregará una formación especializada y actualizada en las Líneas de Investigación declaradas en el Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas (DIMM).

      El programa desarrollará capacidades investigadoras, metodológicas y técnicas que permitan generar nuevos conocimientos y su transferencia al campo de la minería. Asimismo, formará especialistas concienciados/as con el desarrollo y bienestar de la Macro Región Andina y del País, capaces de desarrollar investigaciones que promuevan el mejoramiento del área minera.

      El magíster tiene una duración de cuatro semestres; mientras que el perfil de ingreso considera a personas con título profesional y/o grado académico de al menos cuatro años de duración, con una formación de pregrado en Ingeniería Civil de Minas o Ingeniería Civil Metalúrgica o Ingeniería en Metalurgia o disciplinas afines o equivalentes.

      Lee también...

      Tags: farmaciasINGENIERÍAMagísterUCN
      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Invitan a participar de consulta ciudadana para realizar declaratoria de Estación Valdivia y terrenos aledaños

      Invitan a participar de consulta ciudadana para realizar declaratoria de Estación Valdivia y terrenos aledaños

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM