fbpx
viernes, mayo 9, 2025
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio CULTURA Y ESPECTÁCULO

      Venezolanos se consolidan como principal colonia extranjera en Chile y casi doblan a peruanos

      de Prensa Red Radio Sol
      29 julio 2021
      en CULTURA Y ESPECTÁCULO, INTERNACIONAL, NACIONAL
      0
      Venezolanos se consolidan como principal colonia extranjera en Chile y casi doblan a peruanos

      San Francisco. 3-17-07

      0
      Compartir
      73
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      La población extranjera que reside habitualmente en Chile está compuesta por 1.462.103 personas, según estimaciones realizadas al 31 de diciembre de 2020 por el Departamento de Extranjería y Migración (DEM) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra, que fue dada a conocer esta mañana, implica un alza de 0,8% respecto a igual fecha de 2019 y un aumento de 12,4% en comparación con 2018, considerando cifras actualizadas para ambos años (1.450.333 personas en 2019 y 1.301.381 personas en 2018). 

      “Este es un ejemplo del buen uso estadístico que estamos dando a los registros administrativos para la construcción de estadísticas oficiales. Si bien estas estimaciones se construyen con base en el Censo de 2017, su actualización se sostiene en registros administrativos que provienen de la Policía de Investigaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio de Registro Civil e Identificación. En esta tercera versión se perfeccionó y afinó la metodología, a través de la introducción de mejoras y actualizaciones tanto en el componente censal como de registros administrativos a lo largo de los años, lo que significó, para esta estimación de 2020, actualizar las cifras publicadas para 2018 y 2019″, explicó la directora nacional del INE, Sandra Quijada al presentar las cifras. 

      Por su parte, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, plateó que “este es un trabajo que da cuenta del esfuerzo para que cualquier organismo público y organizaciones de la sociedad civil puedan trabajar con estos datos en política pública”. 

      Países 

      Al igual que la tendencia reflejada en las estimaciones de 2018 y 2019, la mayoría (poco más de 79% del total) de las personas extranjeras residentes en el país al 31 de diciembre de 2020 proviene de Venezuela (30,7%), Perú (16,3%), Haití (12,5%), Colombia (11,4%) y Bolivia (8,5%). 

      Los colectivos extranjeros que en términos relativos más disminuyeron su presencia en 2020, en relación con 2019, fueron los de Estados Unidos (-4,6%), Alemania (-3,3%) y Colombia (-0,9%), mientras que los mayores incrementos relativos se dieron en los colectivos provenientes de Cuba (8,3%), México (4,2%) y Bolivia (2,4%). Respecto a 2018, sin embargo, todos los colectivos, a excepción de los provenientes de Estados Unidos, Alemania y Francia, aumentaron. Los principales incrementos se dieron en las personas de Venezuela (34%), Cuba (12,6%) y Bolivia (12,5%). 

      ¿Cómo son esas personas migrantes? 

      Del total de personas extranjeras a diciembre de 2020, 744.815 son hombres (50,9%) y 717.288 son mujeres (49,1%), éstas últimas denotan una leve alza en la proporción de ellas respecto a 2018, cuando alcanzaron el 48,7% del total. 

      En tanto, aproximadamente la mitad (48,0%) tiene entre 25 a 39 años, siendo el grupo de 30 a 34 años (17,8%) el con mayor porcentaje de población y el que, a su vez, más aumentó su proporción respecto de los años anteriores (en 2018 representaban el 16,3%). Por el contrario, destaca la disminución de las personas entre 20 a 24 años, que pasaron de representar el 12,2% del total de extranjeros en 2018 a 9,0% en 2020, y el tramo de 0 y 4 años, que bajó de 2,6% a 1,3% en el período. Por su parte, todos los grupos etarios, a partir de los 30 a 34 años, crecieron en el total de personas. 

      Metodología 

      Estas estimaciones consideran la información del Censo 2017 entregadas por el INE y registros administrativos provenientes del DEM, Policía de Investigaciones (PDI), Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) y Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), los que fueron procesados por el DEM, con el apoyo técnico del INE. 

      Los datos censales se refieren al número de población nacida en el extranjero residente habitual en Chile censada el 19 de abril 2017, al que se le aplicó el factor de omisión censal y un ajuste por envejecimiento. Los datos administrativos, por su parte, contemplan a las personas extranjeras con permiso de residencia e ingreso al país desde el 20 de abril de 2017 y que se encontraban en el territorio nacional al 31 de diciembre de 2020. Esto incluye los registros de visas generados por el DEM; registros de otorgamientos de visas consulares, a cargo del Minrel; registros a partir del control fronterizo y del sistema de residentes, que entrega la PDI, y el registro de defunciones otorgado por el SRCeI. 

      Los resultados completos del informe “Estimación de personas extranjeras residentes en Chile” están publicados en www.ine.cl, sección Estadísticas Demográficas y Vitales.

      Lee también...

      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Bono «Alivio Pyme»: Los 56 rubros que automáticamente recibirán un millón de pesos

      Baja Tasa de Desocupación en la Región de Antofagasta

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director (I): Pedro Villegas
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56955152000
      Email: pvillegas@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM