jueves, abril 15, 2021
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
17 °c
Antofagasta
15 ° Sat
15 ° Sun
15 ° Mon
15 ° Tue
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Programas
    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    SOL DISCOTEQUE

    SOL DISCOTEQUE

    TODOS LOS PROGRAMAS

    TODOS LOS PROGRAMAS

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Contacto
    • Señal Online
    • Podcast
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Programas
      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      SOL DISCOTEQUE

      SOL DISCOTEQUE

      TODOS LOS PROGRAMAS

      TODOS LOS PROGRAMAS

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio CIENCIA Y TECNOLOGIA

      Antofagasta mantiene su nivel de desarrollo en calidad de vida urbana según ICVU 2020

      de Nicole Valenzuela
      24 diciembre 2020
      en CIENCIA Y TECNOLOGIA, MEDIOAMBIENTE, REGIONAL
      0
      Antofagasta mantiene su nivel de desarrollo en calidad de vida urbana según ICVU 2020
      0
      Compartir
      66
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Este 2020 el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) sometió a un total de 99 de las 356 comunas que conforman al país, a una evaluación que determina los índices de desarrollo en las categorías vivienda y entorno, salud y medioambiente, condiciones socioculturales, ambientes de negocios, condiciones laborales, y conectividad y movilidad. La muestra señaló que Antofagasta mantiene un nivel de desarrollo medio-alto dentro de las 7 comunas de la misma categoría.

      El estudio desarrollado por un equipo del Núcleo de Investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial (NUGOT) del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), se hizo con el fin de “medir y comparar la calidad de vida urbana de comunas y ciudades en Chile, en cuanto a la provisión de bienes y servicios públicos y privados a la población residente y sus correspondientes impactos socio-territoriales”.

      En la experiencia también participó la Gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción y el Observatorio de Ciudades de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la PUC.

      ESTUDIO REALIZADO

      Las comunas evaluadas debían contar con más de 50 mil habitantes, cifra que representa al 73,9% de la población a nivel nacional y a lo largo de esta década, por lo que el ICVU ha logrado identificar los niveles de desigualdad, sobre todo en los últimos años.

      Antofagasta, en el comparativo 2011-2020, mantuvo su nivel medio-alto en la categoría “Áreas Metropolitanas Emergentes”, muestra que reflejó buenos resultados en las dimensiones ambiente y negocios, condiciones laborales y condiciones socio culturales.

      “Sin duda el ICVU demuestra el avance que Antofagasta ha tenido como ciudad durante los últimos diez años, desde que inició el ICVU en 2011. Es así que vemos que dimensiones como Condiciones Laborales, Ambiente de Negocios, Condiciones Socio Culturales han mantenido un nivel alto la última década; Conectividad y Movilidad un nivel medio alto; Vivienda y Entorno medio bajo; y Salud y Medioambiente, bajo. De esta forma identificamos las potencialidades de la comuna, con sus ventajas y desventajas, lo que nos permite tener una visión panorámica de cómo hemos avanzado y cuáles son las materias pendientes en las que existen oportunidades de mejorar”, indicó el past presidente de la CChC Antofagasta, Andrew Trench. 

      Población 2017Condiciones LaboralesAmbiente de NegociosCondiciones Socio CulturalesConectividad y MovilidadSalud y Medio AmbienteVivienda y EntornoICVU 2020ICVU 2011
      361.87356,5864,5252,0271,2048,3227,4652,3647,62
               
      ANTOFAGASTA: COMPARACIÓN ICVU 2011-2020

      ÁREAS METROPOLITANAS EMERGENTES

      Las “Áreas Metropolitanas Emergentes” corresponden a ciudades que en corto plazo serán reconocidas como áreas metropolitanas y suman 16 comunas en las cuales vive el 19% de la población, situación que según el ICVU mantuvieron su calidad de vida urbana 11 de ellas, mientras otras 5 mejoraron.

      En este contexto, el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, señaló que el estudio “tiene la virtud de poner sobre la mesa el tema de la calidad de vida urbana, de la que poco se hablaba hace una década. Además, ayuda al diseño de políticas públicas y a focalizar recursos públicos y privados para mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en diversas comunas del país”.

      Por su parte, Arturo Orellana, director del Proyecto ICVU, en cuanto a las brechas señaló que es necesario “revisar y mejorar los mecanismos de financiamiento municipal y actualizar la política pública para revertir el aumento del déficit habitacional y de los niveles de hacinamiento y de allegamiento, así como acordar estándares urbanos mínimos para todas las comunas del país. Son desafíos cuya relevancia nadie puede poner en duda y que demandan la acción decidida y conjunta de todos los actores sociales para superarlos”.

      Finalmente, Trench relevó la importancia del ICVU como un insumo útil a considerar para la definición de estrategias tanto públicas como privadas encaminadas a fortalecer lo que se está haciendo bien, y a poner hincapié en materias tan importantes como salud y medioambiente, vivienda y entorno.

      “El ICVU en sus diez años de elaboración ha demostrado que en Antofagasta hemos abordado de manera correcta algunas de las problemáticas urbanas, identificando donde todavía tenemos grandes desafíos y nos da una idea de la necesidad de definir e implementar estándares urbanos mínimos, y con ello generar planes de desarrollo que consideren estrategias para atraer inversión pública y privada, poniendo en el centro la calidad de vida de las personas”, puntualizó el directivo.

      Tags: 2020antofagastaICVU
      Nicole Valenzuela

      Nicole Valenzuela

      Siguiente
      Spence,‌ ‌Escondida‌ ‌y‌ ‌Universidades,‌ ‌firman‌ ‌convenio‌ del‌ ‌programa‌ ‌“Volvamos‌ ‌Juntos”‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌reactivación‌ ‌de‌ ‌Antofagasta‌

      Spence,‌ ‌Escondida‌ ‌y‌ ‌Universidades,‌ ‌firman‌ ‌convenio‌ del‌ ‌programa‌ ‌“Volvamos‌ ‌Juntos”‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌reactivación‌ ‌de‌ ‌Antofagasta‌

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director/Gerente: Eduardo Guggiana J.
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Fono comercial: +56972281819
      Fono entrevistas: 553330647
      Email: director@radiosol.cl
      Wathsapp: +56955152000

      Categorias

      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • NACIONAL
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      Universidad Católica del Norte Noticias UCN Política de privacidad APP

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM