jueves, abril 15, 2021
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
14 °c
Antofagasta
15 ° Sat
15 ° Sun
15 ° Mon
15 ° Tue
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Programas
    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    SOL DISCOTEQUE

    SOL DISCOTEQUE

    TODOS LOS PROGRAMAS

    TODOS LOS PROGRAMAS

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Contacto
    • Señal Online
    • Podcast
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Programas
      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      SOL DISCOTEQUE

      SOL DISCOTEQUE

      TODOS LOS PROGRAMAS

      TODOS LOS PROGRAMAS

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio DESTACADA

      Astrónomos UCN junto a equipo internacional descubren fósil de estrellas de más de 12 mil millones de años dentro de la Vía Láctea

      de Jennifer Diaz
      8 enero 2021
      en DESTACADA, INTERNACIONAL, NACIONAL, UCN
      0
      Astrónomos UCN junto a equipo internacional descubren fósil de estrellas de más de 12 mil millones de años dentro de la Vía Láctea
      0
      Compartir
      36
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Un gran descubrimiento realizó un equipo de Astrónomos internacionales, en colaboración con los investigadores Christian Moni y Francesco Mauro, del Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte (UCN), tras hallar un fósil de estrellas con más de 12 mil millones años, un objeto que según los expertos habría contribuido a la formación de la región central de la Vía Láctea.

      El cúmulo globular (sistema compuesto por millones de estrellas que tienen aproximadamente la misma edad y composición química en términos de abundancia de hierro), fue bautizado con el nombre de “Bulge Fossil Fragments”.

      El Dr. Christian Moni, astrónomo y coautor de la investigación, explica que este nuevo objeto alberga al menos dos poblaciones estelares: una muy antigua (aproximadamente 12 mil millones de años) y una muy reciente (1-2 mil millones de años). “Entonces, no es un verdadero cúmulo estelar como los demás, sino el remanente de algo mucho más grande y mucho más complejo. Es como el fósil de un dinosaurio galáctico, lo que queda de un sistema que dejó de existir, en cuanto se destruyó por completo contribuyendo así a la formación de la Vía Láctea como la vemos ahora».

      Al igual que los arqueólogos buscan los vestigios de antiguas civilizaciones, los astrónomos se enfrentan a reliquias de tiempos cósmicos más remotos. Por ello, para develar los secretos de este objeto que se encuentra en las regiones más oscuras de nuestra galaxia, se requirió la potente sinergia entre el telescopio Gemini Sur en Chile y el telescopio espacial Hubble.

      En el año 2011, este mismo equipo de astrónomos habrían estudiado a Terzan 5, un objeto clasificado como cúmulo globular, el cual posee dos poblaciones de estrellas que difieren en su antigüedad. Lo anterior junto al actual descubrimiento, presentan una curiosa anomalía que desafía sus propias reglas, por lo que los investigadores pudieron definir una nueva clase de sistemas estelares: Bulge Fossil Fragments (Fragmentos Fósiles del Bulbo), vestigios primordiales de la historia de la Vía Láctea.

      Moni enfatiza en que «este descubrimiento contribuye en aclarar la compleja historia de nuestra galaxia, porque revela nuevos detalles hasta ahora desconocidos sobre los procesos que llevaron a la formación de la Vía Láctea como la vemos ahora. Los eventos que moldearon nuestra galaxia ocurrieron en un pasado muy antiguo, y solo se pueden entender hoy descubriendo y estudiando los restos y los rastros que han dejado».

      La investigación, estuvo liderada por Francesco Ferraro de la Universidad de Bolonia, fue publicada en la revista Nature bajo el título «A new class of fossil fragments from the hierarchical assembly of the Galactic bulge» y contó con la participación de Cristina Pallanca, Barbara Lanzoni,  Chiara Crociati, Alessio Mucciarelli, Emanuele Dalessandro, Livia Origlia, R. Michael Rich, Sara Saracino, Elena Valenti,  Giacomo Beccari, Douglas Geisler, Sandro Villanova, Francesco Mauro y Christian Moni Bidin.

      Tags: Descubrimiento astronómicoUCN
      Jennifer Diaz

      Jennifer Diaz

      Siguiente
      Según CChC la inversión en construcción para este 2021 tendría un alza y crearía más de 27 mil puestos de trabajo en la Región de Antofagasta

      Según CChC la inversión en construcción para este 2021 tendría un alza y crearía más de 27 mil puestos de trabajo en la Región de Antofagasta

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director/Gerente: Eduardo Guggiana J.
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Fono comercial: +56972281819
      Fono entrevistas: 553330647
      Email: director@radiosol.cl
      Wathsapp: +56955152000

      Categorias

      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • NACIONAL
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      Universidad Católica del Norte Noticias UCN Política de privacidad APP

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM