fbpx
sábado, mayo 21, 2022
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
ONLINE (Tradicional/Classic)
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
sin resultados
Ver todo
Inicio ECONOMIA

Codelco genera excedentes por US$5.249 millones entre enero-septiembre, un 367% más que en el mismo período de 2020

de Prensa Red Radio Sol
29 octubre 2021
en ECONOMIA, NACIONAL
0
“No debería sorprender que el precio del cobre siga subiendo”
0
Compartir
14
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Un total de US$5.249 millones en excedentes reportó Codelco entre enero y septiembre del presente año.

Este resultado a juicio de Benavides, es una excelente noticia para el país. “Chile se verá beneficiado no sólo por el aumento del precio del cobre, sino que también por la mayor producción y ventas de Codelco. El año pasado, en el mismo período de enero a septiembre, Codelco generó US$1.124 millones; la cifra de hoy es 367% superior”, indicó.

Según el presidente ejecutivo de la compañía, Octavio Araneda, además del efecto precio, los excedentes crecieron gracias al aporte de subsidiarias, una menor depreciación y amortización, además de una mejor gestión, lo que ayudó a compensar los mayores costos no operacionales y las menores ventas de subproductos.

Cabe señalar que la minera estatal anotó en el tercer trimestre ganancias por US$1.574 millones, ante un positivo precio del cobre, que se ha mantenido muy por sobre los US$4 la libra en el mercado internacional.

Producción

La producción en los primeros nueve meses del año sumó un millón 185 mil toneladas de cobre propio, 20 mil toneladas más que las alcanzadas en 2020 al tercer trimestre, a pesar de la huelga de trabajadores que afectó a División Andina en agosto y septiembre. “Nos concentramos en mantener los estándares para la continuidad operacional en las faenas y nos vimos beneficiados de una mejor ley de mineral”, detalló Araneda.

Los costos directos C1 crecieron en 2,4%, al pasar de 126,9 centavos de dólar la libra (c/lb) a 129,9 c/lb en estos primeros tres trimestres del año. Las variables macroeconómicas impactaron negativamente, especialmente el menor precio del dólar con respecto al año pasado, el IPC y el mayor precio de los insumos, además de los menores créditos por subproductos (oro, plata y molibdeno). Esto fue mitigado por un mejor precio del molibdeno, la mayor producción y menores gastos directos.

El costo neto a cátodo (C3) subió levemente de 216 c/lb a 219,5 c/lb, comparando los mismos períodos de 2020 y 2021, esto es 1,6%, debido a las mismas razones que explican la variación de los costos directos, a las que se suman las negociaciones colectivas y los gastos no operacionales, alzas que se compensaron por una menor depreciación y amortización.

La generación de caja operacional (Ebitda), en tanto, fue de US$7.426 millones (con un margen de 50%), cifra que supera en 116% la de los primeros nueve meses del año pasado, cuando sumó US$3.437 millones.

Proyectos estructurales

El avance de la construcción de los proyectos estructurales de la Corporación ha retomado su ritmo durante el último trimestre, en la medida que las condiciones de desconfinamiento de la pandemia lo han permitido.

La empresa informó que finalizaron las obras de infraestructura de los macrobloques N2/N3 y S2/S3 de Chuquicamata Subterránea, y que la infraestructura de continuidad del nivel 1 alcanza un avance de 14,6% y el desarrollo mina, de 23,6%.

Respecto a Traspaso Andina, se estima el término del precomisionamiento del chancado primario y secundario para noviembre de 2021 y febrero de 2022, respectivamente.

Por su parte, en la Cartera de Proyectos Teniente, se retomaron los desarrollos del túnel correa en Andes Norte, que presenta un avance total de 70,2%. En tanto, las obras tempranas de Diamante alcanzan 80% y en Andesita, 91%; mientras la ejecución total llegó a 10% y 6,6%, respectivamente.

Finalmente, Rajo Inca exhibe un avance de 17,1%, luego de que el movimiento de tierra se acercara a las cinco millones de toneladas. Además, ya se encuentran en desarrollo las obras tempranas del Tranque Pampa Austral.

Publicaciones relacionadas:

Crimen ambiental, una tarea urgente entre Europa y América Latina
“En Arica, Chile, toda una comunidad llevó hasta Suecia una demanda por ha...
Convencionales constituyentes informarán en la UCN sobre los contenidos del borrador de la nueva car...
Como culminación de una primera serie de foros constituyentes, organizados...
Plebiscito constitucional: CNTV anuncia espacios para franja del Apruebo y del Rechazo
El Consejo Nacional de Televisión dio a conocer los espacios que...
Universidades G9 plantearon inquietudes a directiva de la Convención Constitucional en Antofagasta
Diversas inquietudes y puntos de vista referidas al rol y consideración de...
Vandalizan las Ruinas de Huanchaca con rayado contra la Convención Constitucional
Este lunes, las Ruinas de Huanchaca de Antofagasta fueron vandal...
Siga acá en vivo la presentación del primer borrador de la Nueva Constitución
El Pleno de la Convención Constitucional terminó de votar todas las normas...

Lee también...

Prensa Red Radio Sol

Prensa Red Radio Sol

Siguiente
Monumento natural La Portada de Antofagasta fue reabierto al público

Municipio mejora acceso al monumento natural La Portada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comercial

Radio Sol

Razón Social: Universidad Católica del Norte
RUT: 81.518.400-9
Representante Legal: Rodrigo Alda V.
Gerente/Director: Eduardo Guggiana J.
Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
Fono comercial: +56972281819
Fono entrevistas: 553330647
Email: director@radiosol.cl
Whatsapp: +56955152000

Categorias

  • Antofagasta
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA Y ESPECTÁCULO
  • DEPORTE
  • DESTACADA
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • MEDIOAMBIENTE
  • NACIONAL
  • NOTICIAS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • PROGRAMAS
  • REGIONAL
  • RELIGION
  • SALUD
  • Sin categoría
  • TENDENCIA
  • TRABAJO
  • UCN

Enlaces

- Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

Radio Sol

MISIÓN
La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

VISIÓN
Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

  • Inicio
  • Señal Online
  • Quiénes Somos
  • NOTICIAS
  • Programas
  • Comercial
  • Podcast
  • Contacto

© 2020 Radio Sol 97.7 FM

sin resultados
Ver todo
  • Inicio
  • Señal Online
  • Quiénes Somos
  • NOTICIAS
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
  • Comercial
    • Tarifa Radio
    • Tarifa Web
  • Podcast
  • Contacto

© 2020 Radio Sol 97.7 FM