domingo, marzo 7, 2021
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
17 °c
Antofagasta
18 ° Tue
19 ° Wed
18 ° Thu
18 ° Fri
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Programas
    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    SOL DISCOTEQUE

    SOL DISCOTEQUE

    TODOS LOS PROGRAMAS

    TODOS LOS PROGRAMAS

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Contacto
    • Señal Online
    • Podcast
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Programas
      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      SOL DISCOTEQUE

      SOL DISCOTEQUE

      TODOS LOS PROGRAMAS

      TODOS LOS PROGRAMAS

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio DESTACADA

      Docente de la UCN aclara interrogantes sobre la próxima labor de la Convención Constitucional

      de Jennifer Diaz
      5 noviembre 2020
      en DESTACADA, NACIONAL, UCN
      0
      Docente de la UCN aclara interrogantes sobre la próxima labor de la Convención Constitucional
      0
      Compartir
      29
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      A pocas semanas de la aprobación para redactar una nueva Constitución de Chile, se deben determinar quienes serán los encargados de realizar esta gran labor. Por esto, el académico de la UCN, Dr. Francisco Sanz, Profesor de Derecho Constitucional e investigador de la Facultad de Ciencias Jurídicas, aclara las dudas sobre el trabajo  que tendrá la Convención Constitucional.

      El Dr. Sanz se refirió fundamentalmente a las dudas que le surgen a la ciudadanía luego del plebiscito, y la metodología de redacción de la nueva carta fundamental que regirá en Chile. Además, hace saber la labor que tiene el equipo de 155 miembros denominados “convencionales constituyentes”, elegidos en votación popular el 11 de abril de 2021, en conjunto con la elección de gobernadores, alcaldes y concejales, conforme a los mismos distritos para la elección de Diputados (28 distritos) y conforme a un sistema proporcional.

      Una de las primeras incertidumbres hace referencia a la fecha de inicio del equipo de trabajo, el tiempo que tardarán en elaborar la nueva constitución y cómo será la metodología de los componentes, a lo que el docente explica que “la Convención Constitucional deberá redactar y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución, en el plazo máximo de nueve meses, contado desde su instalación, plazo prorrogable por tres meses adicionales, pero por una sola vez. Respecto a la fecha de instalación aún no está definida, pero deberá programarse para mayo o junio del 2021”.

      “La Convención tendrá un Presidente y un Vicepresidente, ambos electos por mayoría absoluta de los miembros de la Convención, además de una secretaría técnica conformada por personas de comprobada idoneidad académica o profesional. Luego, corresponderá a la propia Convención establecer las reglas de funcionamiento. Por tanto, aspectos como el lugar físico y forma de trabajo, dependerán de esas futuras reglas de funcionamiento”.

      “El documento se redactará con una “hoja en blanco”, teniendo en cuenta que la Convención deberá escribir un nuevo texto constitucional y no una reforma a la Constitución vigente. En la cual deberán aprobar las normas de la nueva Constitución y el reglamento de votación de las mismas, por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio, ya que el objetivo es generar un alto grado de consenso en el texto constitucional que se propondrá a votación en el plebiscito del año 2022” aclara el profesor. 

      En caso de que la ciudadanía rechace la nueva carta fundamental mediante el plebiscito, el Dr Francisco Sanz explica que “permanecerá vigente la Constitución de 1980 y sus reformas (sin perjuicio de las reformas que pueda incorporar el Congreso Nacional, como lo ha hecho hasta ahora)”.

      Por último, el Docente de la UCN menciona que “para que la nueva Carta Política entre en vigencia, el Presidente de la República debe convocar al Congreso Pleno para que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la Nueva Constitución. Dicho texto será publicado en el Diario Oficial dentro de los diez días siguientes a su promulgación y entrará en vigencia en dicha fecha”.

      Jennifer Diaz

      Jennifer Diaz

      Siguiente
      SernamEG regional lleva 727 ingresos de víctimas de violencia intrafamiliar durante 2020

      SernamEG regional lleva 727 ingresos de víctimas de violencia intrafamiliar durante 2020

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Jorge Tabilo Á.
      Director/Gerente: Eduardo Guggiana J.
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Fono comercial: +56972281819
      Fono entrevistas: 553330647
      Email: director@radiosol.cl
      Wathsapp: +56955152000

      Categorias

      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • NACIONAL
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      Universidad Católica del Norte Noticias UCN Política de privacidad APP

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM