viernes, abril 23, 2021
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
13 °c
Antofagasta
15 ° Sun
15 ° Mon
15 ° Tue
15 ° Wed
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Programas
    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    SOL DISCOTEQUE

    SOL DISCOTEQUE

    TODOS LOS PROGRAMAS

    TODOS LOS PROGRAMAS

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Contacto
    • Señal Online
    • Podcast
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Programas
      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      SOL DISCOTEQUE

      SOL DISCOTEQUE

      TODOS LOS PROGRAMAS

      TODOS LOS PROGRAMAS

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio REGIONAL

      Plan «paso a paso» a nivel local

      de Prensa Red Radio Sol
      20 julio 2020
      en REGIONAL, SALUD
      0
      Se extiende cuarentena hasta el 19 de mayo en Antofagasta y Mejillones
      0
      Compartir
      32
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      “Las regiones y las comunas del país, necesitan retomar sus actividades y en ese sentido, el plan de Gobierno “Paso a Paso”, tiene como propósito volver paulatinamente, con cautela y en la medida de que las condiciones sanitarias lo ameriten, a la normalidad que existía hasta antes del inicio de la Pandemia”.  Así lo destacó la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Rossana Díaz Corro, al referirse a la estrategia presentada este domingo por el Presidente Piñera, en compañía del Ministro Enrique Paris y los subsecretarios de Salud Pública y Redes Asistenciales.

      La autoridad explicó que la mejoría de los indicadores Covid19 a nivel nacional, llevó al Gobierno y al Ministerio de Salud a elaborar una táctica progresiva del levantamiento de la serie de restricciones que hoy existen en el país, producto de la situación sanitaria generada por el Coronavirus, iniciativa que dijo implica 5 etapas que van desde un escenario de cuarentena, como el que vive Antofagasta, Calama, Tocopilla y Mejillones hasta la Apertura Avanzada de las comunas.

      Destacó que se trata de un proceso gradual que se quiere comenzar con mucha cautela, teniendo siempre como primera prioridad la salud de las personas. “Todos estamos resintiendo los costos de este confinamiento; de la vida de barrio, de la falta de clases; de la falta de contacto físico y social”, apuntó.

      Precisó que cada etapa tiene distintos grados de restricción asociados a la movilidad de las personas como asimismo a prohibiciones que afectan tanto a entidades privadas como públicas – información disponible en el sitio www.gob.cl/pasoapaso/ – destacando no obstante, que existen obligaciones permanentes que son transversales a todos los pasos y que se mantendrán de seguro por mucho tiempo hasta la aparición de una vacuna o inclusive después.

      ETAPAS

      La Secretaria Regional Ministerial de Salud, precisó que en la primera de las etapas, la “Cuarentena”, existe una fuerte restricción a la movilidad de las personas, la que disminuye por cierto en la segunda, denominada de “Transición” que evitar la apertura brusca.  Luego viene una tercera, llamada de “Preparación” en que se levanta la cuarentena para la población en general, excepto para los grupos vulnerables.  La cuarta fase, la Apertura inicial, se retoman ciertas actividades de menor riesgo, con énfasis en evitar las aglomeraciones, precediendo así a la última, la “Apertura Avanzada” en la que se aumenta el número de personas de la etapa anterior, pero siempre con medidas de autocuidado.

      Rossana Díaz Corro, insistió en que las obligaciones y permanentes que son transversales a todas las etapas incluyen la cuarentena obligatoria para los casos confirmados, sospechosos y probables; el aislamiento por catorce días de los contactos estrechos; la cuarentena obligatoria para quienes ingresen al país y el uso de mascarillas en lugares cerrados y abiertos urbanos, transporte público y privado.

      A las señaladas restricciones se une además, mantener un distanciamiento mínimo de un metro entre sí, excepción medios de transporte y lugares con aforo regulado específicamente; limpieza y desinfección en los lugares de atención, espacios de trabajo, herramientas y lugares de trabajo y lugares de uso común, de acuerdo al protocolo MINSAL y la entrega de información sobre aforo máximo, distanciamiento físico y obligaciones y recomendaciones de autocuidado.

      DISTINTAS REALIDADES

      La personera añadió que cada comuna en la Región avanzará hacia una nueva etapa, de acuerdo a su realidad particular.  La decisión de entrar en la siguiente fase, implicará la evaluación de distintos criterios sanitarios.  Entre éstos, factores epidemiológicos, como la disminución de nuevos casos, la tasa de incidencia durante las dos semanas anteriores y la evolución de los porcentajes de positividad.

      Paralelamente se tomará en cuenta la capacidad hospitalaria como el ingreso hospitalario y también la trazabilidad.  Todos estos criterios serán analizados semanalmente.  En ese sentido, puntualizó, existe la posibilidad de que una Comuna retroceda respecto a estos pasos cuando las materias señaladas presenten signos de detrimento. 

      Tags: paso a paso
      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Comienza inscripción para la Prueba de Transición para la admisión universitaria 2021

      Comienza inscripción para la Prueba de Transición para la admisión universitaria 2021

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Director/Gerente: Eduardo Guggiana J.
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Fono comercial: +56972281819
      Fono entrevistas: 553330647
      Email: director@radiosol.cl
      Wathsapp: +56955152000

      Categorias

      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • NACIONAL
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      Universidad Católica del Norte Noticias UCN Política de privacidad APP

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Quiénes Somos
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Contacto
      • Señal Online
      • Podcast

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM