fbpx
lunes, octubre 2, 2023
sin resultados
Ver todo
Radio Sol
19 °c
Antofagasta
17 ° Fri
16 ° Sat
16 ° Sun
16 ° Mon
  • Inicio
  • Señal Online
  • Quiénes Somos
  • Noticias
    • REGIONAL
    • NACIONAL
    • POLITICA
    • ECONOMIA
    • EDUCACION
    • CULTURA Y ESPECTÁCULO
    • TRABAJO
    • UCN
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
  • Programas
    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    COMO PEDRO POR SU CASA

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    NO DA LO MISMO

    CUANDO EL SOL SE LEVANTA

    LOS BUENOS TIEMPOS

    DIARIO SOL

    DIARIO SOL

    SOL DEPORTES

    Trending Tags

    • Comercial
      • Tarifa Radio
      • Tarifa Web
    • Podcast
    • DIARIO SOL
    ONLINE (Tradicional/Classic)
    • Inicio
    • Señal Online
    • Quiénes Somos
    • Noticias
      • REGIONAL
      • NACIONAL
      • POLITICA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • TRABAJO
      • UCN
      • SALUD
      • INTERNACIONAL
    • Programas
      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Gobernador emplaza a Delegación Presidencial y Municipio a involucrarse en trabajos para concretar planes en materia de seguridad

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      Aumentan competencias laborales de mujeres en Paposo y Cifuncho

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      COMO PEDRO POR SU CASA

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      NO DA LO MISMO

      CUANDO EL SOL SE LEVANTA

      LOS BUENOS TIEMPOS

      DIARIO SOL

      DIARIO SOL

      SOL DEPORTES

      Trending Tags

      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL
      sin resultados
      Ver todo
      Radio Sol
      sin resultados
      Ver todo
      Inicio Antofagasta

      Equipo de la UCN logra construir baterías de litio en la región de Antofagasta 

      de Prensa Red Radio Sol
      9 agosto 2023
      en Antofagasta, CIENCIA Y TECNOLOGIA, NOTICIAS, UCN
      0
      Admisión 2021: Universidades ofrecen más de 1.900 carreras y un cuarto de ellas bajaron la ponderación de la Prueba de Transición
      0
      Compartir
      931
      Visto
      Share on FacebookShare on Twitter

      Una veintena de baterías de litio del tipo botón, diseñadas y construidas en la Universidad Católica del Norte (UCN), presentó esa casa de estudios en la región de Antofagasta.

      Las baterías dadas a conocer son del tipo botón o coin cell (modelo CR-2032). Esto es, aquellas que normalmente se utilizan en aparatos electrónicos como relojes, calculadoras, lámparas de escritorio y minicomputadores, entre otros artículos, y cuya forma es circular o similar a una moneda.

      Su elaboración tiene lugar en las instalaciones del Laboratorio de Electroquímica del Departamento de Química de la UCN, en el marco de la iniciativa “Lithium I+D+i: Centro de Investigación, Desarrollo e innovación en Baterías de Litio”, que impulsa la UCN con financiamiento de la empresa SQM, y cuyo propósito es realizar investigación científica sobre innovación tecnológica en toda la cadena de valor de las baterías de litio.

      El académico de la UCN e investigador líder del proyecto en la línea Área de Nuevos Materiales y Celdas de Batería, Dr. Sergio Conejeros, destacó que el objetivo es construir prototipos que alcancen un nivel de madurez tecnológica. “Son baterías pequeñas del tipo botón que nos permiten obtener los parámetros claves para después construir baterías más grandes”, especificó.

      Agrega que la idea es probar el uso de materiales nuevos sintetizados en el Departamento de Química, ver cómo se comportan, y poder realizar publicaciones científicas y posteriormente obtener patentes y/o propiedad intelectual.

      El proceso de elaboración de los prototipos, construidos en las últimas dos semanas, ha sido posible gracias a la adquisición de moderno equipamiento e instrumental incorporado recientemente gracias al proyecto y apoyo de SQM. De igual forma, la elaboración de baterías de litio considera la investigación de otros materiales complementarios que ayuden a mejorar las capacidades de los dispositivos. Luego, el siguiente paso sería la construcción de baterías más grandes de tipo cilíndrica.

      “Estamos usando un carbón pirolítico proveniente de una planta que recicla neumáticos y residuos domiciliarios en San Pedro de Atacama. La idea es obtener un carbón grafitizado y usarlo como material anódico en la batería, y así hacer economía circular. En este proceso trabajamos en conjunto con la empresa SustrenLab”.

      Añade que también se utilizará carbonato de litio grado batería proporcionado por SQM, para sintetizar materiales catódicos como el fosfato de hierro y litio (LFP) que es un material catódico que actualmente se emplea en las baterías.

      El trabajo colaborativo incluye a empresas como SQM, Fraunhofer, SustrenLab y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) de Valencia (España).

      ELABORACIÓN

      El Dr. Alifhers Mestra, doctor en ciencias químicas e investigador postdoctoral en baterías de ion litio del proyecto UCN-SQM, explicó los pasos a seguir para construir una batería de tipo botón. En este sentido, señaló que lo primero es fabricar el electrodo negativo (ánodo) y el electrodo positivo (cátodo).

      El proceso continúa con la unión de todas las piezas, tanto del electrodo negativo (ánodo), el electrodo positivo (cátodo), una sal disuelta (electrolito líquido) y un separador para evitar el corto circuito. Posteriormente, se construye y ensambla la batería, la que es sometida a estudios específicos para medir su eficiencia, tiempo de vida, duración de carga y cantidad de energía y potencia que puede aportar.

      “Si hacemos una batería de celda completa, es decir como las de venta comercial de fosfato, hierro y litio como material catódico; y un material anódico de grafito, se puede obtener un voltaje de hasta 3 a 4 voltios con alto ciclo de carga y descarga”, especifica.

      Al respecto, el académico del Departamento de Química de la UCN e investigador, Dr. Jonathan Cisterna, agrega que la idea es también trabajar en la elaboración de baterías con electrolito sólido para obtener dispositivos más eficientes y seguros.

      Entre sus ventajas, este sistema permite reducir el riesgo de inflamación comúnmente presente en los electrolitos preparados en soluciones líquidas orgánicas. “Al trabajar con electrolitos sólidos buscamos reducir el riesgo del usuario y también mitigar la problemática medioambiental que generan las baterías con electrolitos líquidos que son altamente volátiles. Queremos hacer un dispositivo seguro, económico y amigable con el medio ambiente”, destacó.

      En la actualidad, con los equipos disponibles el Laboratorio de Electroquímica de la UCN puede construir hasta cien baterías por día. El recinto cuenta con instrumental recientemente adquirido con aportes de SQM para la elaboración de baterías. Entre estos, resaltan un molino de bolas planetario, mezclador al vacío, cámara seca, prensas para ensamblado de baterías, máquina de recubrimiento de material (doctor blade), bipotenciostato y ciclador de baterías, entre otros.

      IMPACTO

      El rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, destacó que la construcción de los primeros prototipos de baterías constituye la constatación que la asociación de la UCN con el sector privado -en este caso con SQM- está logrando resultados. “Creo que la labor que desarrollan quienes participan en el proyecto Lithium I+D+i cuenta con un alto compromiso. Están llevando a cabo un itinerario de trabajo que permite contar con la primera producción de un conjunto de baterías que van a permitir ir evaluando y analizando cómo, dentro de esta cadena de valor en la generación de baterías de litio, nosotros somos capaces de generar más conocimiento e innovación para aportar a una huella de carbono neutral en el futuro”.

      La autoridad añadió que este desafío también implica avanzar en aspectos como la electromovilidad, mayor sustentabilidad y una economía mucho más verde. “Como institución estamos muy satisfechos, puesto que esto se alinea con nuestro cuarto valor, que es el compromiso social y ambiental”, especificó.

      Esta visión es compartida por el Dr. Hernán Cáceres, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas y director de “Lithium I+D+i, quien resaltó este logro desarrollado en el marco de la primera línea de investigación de nuevos materiales y celdas de batería que impulsa Lithium I+D+i: Centro de Investigación, Desarrollo e innovación en Baterías de Litio. “Nos sirve mucho para hacer mediciones en forma rápida. Son baterías experimentales, que nos ayudan a conocer si la idea de algún investigador o investigadora de mezclar A, B o C, o usar un líquido o poner este u otro material, más allá de una predicción teórica, nos permite saber cómo funcionaría esto a una escala superior”.

      Agregó que el proyecto es de carácter institucional y que, si bien lo ejecuta principalmente la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, involucra a otras unidades de la UCN, como las facultades de Ciencias, Economía y Ciencias Jurídicas, las que aportan desde otras áreas.

      El Dr. Cáceres enfatizó que con la elaboración de estos primeros prototipos la Universidad demuestra que cuenta con el equipamiento, las capacidades analíticas y el capital humano avanzado para estudiar la composición, diseño y fabricación de baterías de litio. “Esto es un gran paso para llegar al sueño de agregar valor a nuestros recursos naturales”, concluyó.

      Por su parte, el Dr. Rodrigo Sfeir, vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, comentó el impacto de la iniciativa: Nuestra universidad junto a SQM está desarrollando un Centro de Baterías de Litio que en el fondo es poner en valor toda la cadena productiva desde el diseño hasta el reciclaje. Vemos que el proyecto está avanzando y, por otro lado, tenemos al Gobierno que se ha referido a una Estrategia Nacional del Litio y la implementación de un Instituto Nacional del Litio, entonces vemos que es un tema tremendamente relevante para el país”.

      El equipo que participa en la elaboración de las primeras baterías de litio fabricadas en la UCN lo integran los investigadores e investigadoras, Sergio Conejeros, Jonathan Cisterna, Rodrigo Castillo, Jaime Llanos, Ronald Nelson, Darío Espinoza, Claudia Núñez, Fernando Guzmán, Francisco Calderón, Julio Valenzuela y Alifhers Mestra.

      Lee también...

      Prensa Red Radio Sol

      Prensa Red Radio Sol

      Siguiente
      Astrónomo UCN explica cómo contemplar la lluvia de estrellas de Las Perseidas

      Astrónomo UCN explica cómo contemplar la lluvia de estrellas de Las Perseidas

      Comercial

      Radio Sol

      Razón Social: Universidad Católica del Norte
      RUT: 81.518.400-9
      Representante Legal: Rodrigo Alda V.
      Gerente/Director: Eduardo Guggiana J.
      Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
      Whatsapp: +56955152000
      Concursos y entrevistas: 553330647
      Área comercial: +56972281819
      Email: director@radiosol.cl

      Categorias

      • Antofagasta
      • CIENCIA Y TECNOLOGIA
      • CULTURA Y ESPECTÁCULO
      • DEPORTE
      • DESTACADA
      • ECONOMIA
      • EDUCACION
      • INTERNACIONAL
      • MEDIOAMBIENTE
      • MINERIA
      • NACIONAL
      • NOTICIAS
      • POLICIAL
      • POLITICA
      • PROGRAMAS
      • REGIONAL
      • RELIGION
      • SALUD
      • Sin categoría
      • TENDENCIA
      • TRABAJO
      • UCN

      Enlaces

      - Orientación Programática - Política de privacidad APP - Universidad Católica del Norte

      Radio Sol

      MISIÓN
      La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.

      VISIÓN
      Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.

      • Inicio
      • Señal Online
      • Quiénes Somos
      • Noticias
      • Programas
      • Comercial
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM

      sin resultados
      Ver todo
      • Inicio
      • Señal Online
      • Quiénes Somos
      • Noticias
        • REGIONAL
        • NACIONAL
        • POLITICA
        • ECONOMIA
        • EDUCACION
        • CULTURA Y ESPECTÁCULO
        • TRABAJO
        • UCN
        • SALUD
        • INTERNACIONAL
      • Programas
      • Comercial
        • Tarifa Radio
        • Tarifa Web
      • Podcast
      • DIARIO SOL

      © 2020 Radio Sol 97.7 FM